REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DEL ESTADO BOLÍVAR
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA
TRAYECTO
II TRIMESTRE VI
PROYECTO SOCIO-TECNOLÓGICO II
DESARROLLO DE SOLUCIONES INFORMÁTICAS
CIUDAD BOLÍVAR, 14 DE MARZO DEL 2013
INDICE GENERAL
CONTENIDOS
PAG.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
SOCIO TECNOLÓGICO II……1 - 4
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….5
CAPITULO I………………………………………………………………..6 -
9
CAPITULO II………………………………………………………………10 - 24
CAPITULO
III………………………………………………………………25 - 37
CAPITULO
IV………………………………………………………………38 - 39
CAPITULO
V……………………………………………………………….40 - 42
ANEXOS…………………………………………………………………….43 - 58
MANUAL DE ENTRENAMIENTO……………………………………….59
- 121
PLANILLAS…………………………………………………………………122 -
124
GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS……………………………………………125
- 130
IDENTIFICACION DEL PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO II
TITULO DEL PROYECTO SOCIO-TECNOLOGICO II:
Creación de una Base
de Datos para el registro de asistencia del personal docente, administrativo y
obrero de la Unidad Educativa Municipal Bolivariana Dr. Juvenal Montes, Ciudad
Bolívar – Estado Bolívar.
DESARROLLADOR: TURNO:
Tarde SECCION:
3T
BR.: Luis Galiano
C.I.: 19.369.440
CORREO ELECTRONICO:
BLOG: http://ejecuciondemiproyectoiiluisgaliano.blogspot.com/
Ejecución de mi proyecto socio tecnológico II (Luis Galiano INF-VI-3T)
TWITTER:@luis_galiano
TUTORES DEL PROYECTO:
TUTOR TECNICO: Lic. Ulises Castro
TUTOR INSTITUCIONAL: Lic. Marylis Vásquez
TUTORA ACADEMICA: Msc. Carmen Díaz
INSTITUCION O COMUNIDAD
BENEFICIADA:
La Unidad Educativa Municipal Bolivariana
Dr. Juvenal Montes, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
UBICACIÓN GEOGRAFICA:
PARROQUIA:
Vista Hermosa
MUNICIPIO: Heres
LOCALIDAD:
Unidad Educativa Municipal Bolivariana Dr. Juvenal Montes Sector Barrio Unión,
calle principal adyacente al boulevard, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
ESTADO: Bolívar
COORDENADAS GEOGRAFICAS
LATITUD: 08 07
54 N.
LONGITUD: 63 33
28 O.
ALTITUD: 31 Metros sobre el
Nivel del Mar.
R.I.F. J –
30807143 – 9
D.E.A. 0D06550705
CODIGO
ESTADISTICO: 070688
Contactos
y Redes Sociales de la U.E.M.B Dr. Juvenal Montes
Blog
de Gmail usuario:
juvenalmontes2013.blogspot.com
Twitter
usuario: @ juvenal_montes
INTRODUCCION
Este
proyecto se basa en el uso de las nuevas tecnologías informáticas y creaciones
de aplicaciones web, para el beneficio de la U.E.M.B Dr. Juvenal Montes y a la
comunidad del sector Barrio Unión, Parroquia Vista Hermosa, Municipio Heres,
Ciudad Bolívar. Con la implementación de una pagina web e igualmente la
creación de una base de datos, donde se podrá llevar el registro de usuario y
asistencia del personal docente, administrativo y obrero, de igual forma se
podrá guardar archivos y formatos de la institución.
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el Sector Barrio Unión Calle principal, Unidad
Educativa Municipal Dr. Juvenal Montes, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar, tienen
debilidades en la utilización de aplicaciones web, carecen de una base de datos
automatizada, para la recolección y almacenamiento de datos de dicha
institución.
·
Falta
de una Base de Datos automatizada en la institución
·
Falta
de internet en la computadoras del laboratorio de computación.
·
Ausencia
de conexión en red en los equipos del laboratorio de computación.
DESCRIPCION DE LA COMUNIDAD
O INSTITUCIÓN BENEFICIADA.
La
Unidad Educativa Municipal Bolivariana Dr. Juvenal Montes, Sector Barrio Unión,
calle principal adyacente al boulevard, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
Coordenadas Geográficas de latitud: 08
07 54 N y longitud: 63 33 28 O.
Matricula Escolar.
Educación Inicial
|
|||
Educación Inicial
|
Varones=13
|
Hembras=17
|
Total=30
|
Escuela Básica
|
|||
1 Grado Sección A
|
Varones=06
|
Hembras=15
|
Total=21
|
2 Grado Sección A
|
Varones=08
|
Hembras=12
|
Total=20
|
3 Grado Sección A
|
Varones=13
|
Hembras=13
|
Total=26
|
4 Grado Sección A
|
Varones=8
|
Hembras=15
|
Total=23
|
5 Grado Sección A
|
Varones=8
|
Hembras=7
|
Total=15
|
6 Grado Sección A
|
Varones=17
|
Hembras=10
|
Total=27
|
Electivas Impartidas en la Escuela.
- Deporte
- Ajedrez
- Futbol
- Kikimbol
- Computación
- Proyecto
Canaimita
- Microsoft
Office Word
- Microsoft
Office Power Point
- Cultura y Folklore
- Baile
- Dramatización
- Periódico
- Sociedad
Bolivariana
Nomina del personal docente,
administrativo y obrero.
Nombre y Apellido: Cargo:
Vásquez
Marilys Directora
Valenzuela
Omaira Secretaria
Bravo
Orieta Docente
Educación Inicial
Pérez
Menica Docente 1er grado
Fernández
Niurka Docente 2do grado
Hernández
Suly Docente 3er grado
González
Idalkys Docente 4to grado
Guevara
Keila Docente 5to grado
Carvalho
Scarleth Docente 6to grado
Guzmán
María E. Docente de Educación
Física
Romero
Marcia Docente de Computación
Nidia
Bermúdez Docente de Biblioteca
Ligia
Pirizuela Bedel
Ledezma
María Bedel
Guzmán
Evencio Obrero
OBJETIVOS DEL PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO II
OBJETIVO GENERAL:
Crear una Base de Datos para el registro
de Asistencia del personal docente, administrativo y obrero de la Unidad
Educativa Municipal Bolivariana Dr. Juvenal Montes.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.- Desarrollar una Base
de Datos para el registro y almacenamiento de la Asistencia del personal
docente, administrativo y obrero de la Unidad Educativa Municipal Bolivariana
Dr. Juvenal Montes.
2.- Contribuir en el
desarrollo tecnológico de la institución con el uso de aplicaciones web que
faciliten una mejor optimización, eficacia
y rapidez, durante los registros de información.
3.- Aplicar un
mantenimiento preventivo y correctivo a nivel de software a la PC donde se
instalara la aplicación web, de la Unidad
Educativa Municipal Bolivariana Dr. Juvenal Montes.
4.- Crear un manual de
usuario que facilite el manejo de la Base de Datos de la Unidad Educativa
Municipal Bolivariana Dr. Juvenal Montes.
5.- Capacitar al personal
administrativo en el uso y administración de la aplicación web.
CAPITULO II
MARCO TEORICO
BASES
TEORICAS
RESEÑA
HISTORICA DE LA COMUNIDAD O INSTITUCION
La Escuela “Dr. Juvenal Montes”, se
encuentra ubicada en la Parroquia Vista Hermosa, Calle Principal s/n del Barrio
Unión de Ciudad Bolívar-Estado Bolívar.
Fue
fundada en el mes de Enero de 1972, con una estructura de R3, funcionando un
Preescolar, Primero y Segundo Grado, años más tarde funcionaba con ambos turnos
hasta Cuarto Grado de Educación Básica, se contaba con un desayuno infantil con
recursos del Instituto Nacional de Nutrición, pero en el año 1981 la Alcaldía
de Heres construyo una R2, y comenzó a funcionar hasta el Quinto Grado y para
el año 1982 ya funcionaba desde Preescolar hasta Sexto Grado de Educación
Básica, en la actualidad conformada por la misma estructura.
El
nombre de la Escuela se le dio en honor al reconocido, Dr. Jesús Juvenal Montes
Wenderlich, Medico de la Ciudad, de destacada trayectoria, como médico del
Hospital Ruiz y Páez y del Seguro Social, Profesor de la Escuela de Medicina de
la UDO y como Docente, cumplió funciones de Director en la Escuela “Narciso
Fragachán”.
A partir del año 2002 hasta la actualidad ha sido remodelada
por la Alcaldía del Municipio Heres, la cual cuenta con una matricula actual de
164 Alumnos con personales Docentes capacitados en el área Pedagógica.
Definición
de Software.
Se considera que el software es el equipamiento lógico e intangible de un ordenador. En otras
palabras, el concepto de software abarca a todas las aplicaciones informáticas, como
los procesadores de textos, las planillas de cálculo y los editores de
imágenes.
Definición
de Hardware.
Hardware es el substrato físico en el cual
existe el software. El hardware abarca todas las piezas físicas de un ordenador
(disco duro, placa base, memoria, tarjeta aceleradora o de vídeo, lectora de
CD, microprocesadores, entre otras). Sobre el hardware es que corre el software
que se refiere a todos los programas y datos almacenados en el ordenador.
Definición
de Informática.
La informática, es conjunto de
conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático
de la información por medio de ordenadores (computadores). La palabra proviene
del francés, ya que ellos crearon el concepto informatique, o sea, informática.
La conjunción entre las palabras información y automatización.
Definición
de una Aplicación web.
En la ingeniería de software se denomina aplicación web a aquellas herramientas qué los usuarios pueden utilizar accediendo a un servidor web a través de Internet o de una intranet mediante un navegador.
Definición de base de datos.
Desde el punto de
vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de
datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un
conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.
SOLUCION INFORMATICA
DESARROLLADA:
SOLUCION INFORMATICA DEL PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO:
En
la actualidad y gracias al desarrollo tecnológico de campos como la informática
y la electrónica, la mayoría de las bases de datos
tienen formato electrónico, que ofrecen un amplio rango de soluciones al
problema de almacenamiento y registro de datos. Una de las principales
soluciones en este proyecto socio-tecnológico, es facilitar el registro de
información del personal docente, administrativo y obrero a través de una base
de datos para la Unidad Educativa Municipal Dr. Juvenal Montes, que permita
llevar en la institución un registro y almacenamiento de datos de forma segura, eficaz, organizada y
tecnológica. Además de la creación de una página web con informaciones
exclusivas y de provechos publicadas por la institución para el beneficio de la
comunidad que hace vida en dicha institución.
ANTECEDENTES RELACIONADOS
CON EL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO II.
1.-
·
TITULO: Sistema de gestión integral para el control de las
notas e inscripciones de los estudiantes y la asistencia del personal de la
Escuela Técnica Industrial Robinsoniana “José de San Martin”.
·
AUTORES: García, Pedro
González,
Armadelys
Hernández,
Mayerlean
Hernández, Roima
Ramírez, Arturo
·
AÑO: 11 de
julio del 2011
·
INSTITUCIÓN: Escuela Técnica Industrial Robinsoniana “José de San
Martin”
- PAÍS: Venezuela
2.-
§ TITULO:
Proyecto
de control de asistencia para maestros y alumnos en las escuelas del sector
educativo nacional.
§ AUTOR:
Carlos
Ruiz de Teresa
§ AÑO:
Marzo
del 2002
§ INSTITUCIÓN:
Colegio
del valle
§ PAÍS:
México
D.F.
BASES LEGALES:
CONSTITUCIÓN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA
DE VENEZUELA (1999).
Artículo 110. El estado reconocerá el interés público de la
ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los
servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el
desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y
soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el estado
destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y
tecnología de acuerdo con la ley. El sector privado deberá aportar recursos
para los mismos. El estado garantizará el cumplimiento de los principios éticos
y legales que deben regir las actividades de investigación científica,
humanística y tecnológica. La ley determinará los modos y medios para dar
cumplimiento a esta garantía.
LEY ORGANICA DE EDUCACION (2009)
Artículo 1
La presente Ley tiene por objeto desarrollar los
principios y valores rectores, derechos, garantías y deberes en educación, que
asume el Estado como función indeclinable y de máximo interés, de acuerdo con
los principios constitucionales y orientada por valores éticos humanistas para
la transformación social, así como las bases organizativas y de funcionamiento
del Sistema Educativo de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 2
Esta Ley se aplica a la sociedad y en particular a las
personas naturales y jurídicas, instituciones y centros educativos oficiales
dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal, Municipal y de los entes descentralizados
y las instituciones educativas privadas, en lo relativo a la materia y
competencia educativa.
Artículo 3
La presente Ley establece como principios de la
educación, la democracia participativa y protagónica, la responsabilidad
social, la igualdad entre todos los ciudadanos y ciudadanas sin discriminaciones
de ninguna índole, la formación para la independencia, la libertad y la emancipación,
la valoración y defensa de la soberanía, la formación en una cultura para la
paz, la justicia social, el respeto a los derechos humanos, la práctica de la
equidad y la inclusión; la sustentabilidad del desarrollo, el derecho a la
igualdad de género, el fortalecimiento de la identidad nacional, la lealtad a
la Patria e integración latinoamericana y caribeña.
Se consideran como valores fundamentales: el respeto a
la vida, el amor y la fraternidad, la convivencia armónica en el marco de la
solidaridad, la corresponsabilidad, la cooperación, la tolerancia y la
valoración del bien común, la valoración social y ética del trabajo, el respeto
a la diversidad propia de los diferentes grupos humanos. Igualmente se
establece que la educación es pública y social, obligatoria, gratuita, de
calidad, de carácter laico, integral, permanente, con pertinencia social,
creativa, artística, innovadora, crítica, pluricultural, multiétnica,
intercultural, y plurilingüe.
Artículo 4
La educación como derecho humano y deber social
fundamental orientada al desarrollo del potencial creativo de cada ser humano
en condiciones históricamente determinadas, constituye el eje central en la
creación, transmisión y reproducción de las diversas manifestaciones y valores
culturales, invenciones, expresiones, representaciones y características
propias para apreciar, asumir y transformar la realidad.
LEY ORGÁNICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN (2010).
Articulo.1 La presente
ley tiene por objeto desarrollar los principios orientadores que en materia de
ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, establece la constitución
de la república bolivariana de Venezuela, organizar el sistema
nacional de ciencia, tecnología e innovación, definir los lineamientos
que orientarán las políticas y estrategias para la para la actividad
científica, tecnológica, de innovación y sus aplicaciones, con la
implantación de mecanismos institucionales y operativos para la
promoción, estimulo y fomentó de la investigación científica, la
apropiación social del conocimiento y la transferencia innovación
tecnológica, a fin de fomentar la capacidad para la generación, uso y
circulación del conocimiento y de impulsar el desarrollo
nacional.
Articulo.2 Las
actividades científicas, tecnológica e innovadora y sus aplicaciones son
de interés público para el ejercicio de la soberanía nacional en todos los
ámbitos de la sociedad y cultura.
Articulo.3
Sujetos a esta ley:
La autoridad
nacional con competencia en ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones,
sus órganos y entes adscritos.
Todas las instituciones y personas naturales que
generen desarrollen, conocimientos y transfieran conocimientos científicos,
tecnológicos de innovación y sus aplicaciones.
Los ministerio del poder popular que comparten,
con la autoridad nacional con competencia en ciencia, tecnología, innovación y
sus aplicaciones, la construcción de las condiciones sociales ciencia y
tecnología para la implementación del plan nacional de desarrollo
económico-social.
Las columnas que realicen actividades de ciencia,
tecnología, innovación y sus aplicaciones.
DECRETO
PRESIDENCIAL 3390 (2004).
Articulo.1 La administración pública nacional
empleada prioritariamente software libre desarrollado con estándares
abiertos, en sus sistemas, proyecto y servicios informáticos. a tales
fines, todos los órganos y enteres de la administración pública nacional
iniciaran los procesos de migración gradual y progresiva de estos hacia
el software libre desarrollado con estándares abiertos.
Artículo.3 En los casos
que no se puedan desarrollar o adquirir aplicaciones en software libre bajo
estándares abiertos, los órganos y entes de la administración pública nacional
deberán solicitar ante el ministerio de ciencia y tecnología autorización para
adoptar otro tipo de soluciones bajo las normas y criterios establecidos por
ese ministerio.
Artículo.4 El
ministerio de ciencia y tecnología, adelantará los programas de capacitación de
los funcionarios públicos, en el uso del software libre desarrollado con
estándares abiertos, haciendo especial énfasis en los responsables de las áreas
de tecnologías de información y comunicación, para lo cual establecerá con los
demás órganos y entes de la administración pública nacional los mecanismos que
se requieran.
Artículo.8 El ejecutivo
nacional promoverá el uso generalizado del software libre desarrollado con
estándares abiertos en la sociedad, para lo cual desarrollará mecanismos
orientados a capacitar e instruir a los usuarios en la utilización del software
libre desarrollado con estándares abiertos.
Artículo.10 El
ministerio de educación y deportes, en coordinación con el ministerio de
ciencia y tecnología, establecerá las políticas para incluir el software libre
desarrollado con estándares abiertos, en los programas de educación básica y
diversificada.
Decreto Presidencial Nº 825
|
Gaceta Oficial Nº 36.955
|
22 de mayo del 2000
|
Artículo 1°: Se declara el acceso y el uso de
Internet como política prioritaria para el desarrollo cultural, económico,
social y político de la República Bolivariana de Venezuela.
Artículo 2°: Los órganos de la Administración
Pública Nacional deberán incluir en los planes sectoriales que realicen, así
como en el desarrollo de sus actividades, metas relacionadas con el uso de
Internet para facilitar la tramitación de los asuntos de sus respectivas
competencias.
Artículo 3°: Los organismos públicos deberán
utilizar preferentemente Internet para el intercambio de información con los
particulares, prestando servicios comunitarios a través de Internet, tales como
bolsas de trabajo, buzón de denuncias, trámites comunitarios con los centros de
salud, educación, información y otros, así como cualquier otro servicio que
ofrezca facilidades y soluciones a las necesidades de la población. La
utilización de Internet también deberá suscribirse a los fines del
funcionamiento operativo de los organismos públicos tanto interna como
externamente.
Artículo 4°. Los medios de comunicación del Estado
deberán promover y divulgar información referente al uso de Internet. Se
exhorta a los medios de comunicación privados a colaborar con la referida labor
informativa.
Artículo 5°: El Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes dictará las directrices tendentes a instruir sobre el uso de Internet,
el comercio electrónico, la interrelación y la sociedad del conocimiento. Para
la correcta implementación de lo indicado, deberán incluirse estos temas en los
planes de mejoramiento profesional del magisterio.
Artículo 6°: El Ministerio de Infraestructura
tramitará el otorgamiento de las habilitaciones administrativas necesarias para
prestar servicios de acceso a Internet de manera expedita, simplificando los
requisitos exigidos.
Artículo 7°: El Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes, en coordinación con los Ministerios de Infraestructura, de
Planificación y Desarrollo y, de Ciencia y Tecnología, presentará anualmente el
plan para la dotación de acceso a Internet en los planteles educativos y
bibliotecas públicas, estableciendo una meta al efecto.
Artículo 8°: En un plazo no mayor de tres (3) años,
el cincuenta por ciento (50%) de los programas educativos de educación básica y
diversificada deberán estar disponibles en formatos de Internet, de manera tal
que permitan el aprovechamiento de las facilidades interactivas, todo ello
previa coordinación del Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.
Artículo 9°: Todos los Ministerios presentarán a la
Presidencia de la República, en un plazo de noventa (90) días continuos
contados a partir de la publicación del presente Decreto en la Gaceta Oficial
de la República Bolivariana de Venezuela, sus respectivos planes de ejecución,
incluyendo estudios de financiamiento e incentivos fiscales a quienes instalen
o suministren bienes y servicios relacionados con el acceso y el uso de
Internet destinados a la aplicación de los objetivos previstos en el presente
Decreto.
Artículo 10°: El Ejecutivo Nacional establecerá
políticas tendentes a la promoción y masificación del uso de Internet.
Asimismo, incentivará políticas favorables para la adquisición de equipos
terminales por parte de la ciudadanía, con el objeto de propiciar el acceso a
Internet.
Artículo 11°: El Estado, a través del Ministerio de
Ciencia y Tecnología promoverá activamente el desarrollo del material
académico, científico y cultural para lograr un acceso adecuado y uso efectivo
de Internet, a los fines de establecer un ámbito para la investigación y el
desarrollo del conocimiento en el sector de las tecnologías de la información.
Artículo 12°: Todos los Ministros quedan encargados
de la ejecución del presente Decreto, bajo la coordinación de los Ministros de
Educación, Cultura y Deportes, de Infraestructura y de Ciencia y Tecnología.
DECRETO PRESIDENCIAL N° 5246
(2007)
En Enero del año 2009 El Poder Ejecutivo
Nacional aprobó en Gaceta Oficial N. 367.323 de la República Bolivariana de
Venezuela el Decreto 5.246, mediante el cual se dispone la resolución de
formatos libres y desarrollo de portales de Internet, desarrollado con
Estándares Abiertos, en sus Sistemas, Proyectos y Servicios Informáticos.
L.O.P.N.A.
Articulo.
81 Derecho a participar. Todos los niños y adolescentes
tienen derecho a participar libre, activa y plenamente en la vida familiar,
comunitaria, social, escolar, científica, cultural, deportiva y recreativa, así
como a la incorporación progresiva a la ciudadanía activa.
VINCULACIÓN DEL PROYECTO CON EL PLAN DE GOBIERNO SOCIALISTA 2013-2019.
La Propuesta del Programa de Gobierno
Nacional para el período 2013-2019 de Hugo Chávez en Venezuela, se basa en
cinco (5) objetivos principales.
En
el objetivo número uno, párrafo cuatro del plan de gobierno 2013-2019, se
vincula con el desarrollo de los Proyectos y Modelos científico tecnológicos de
Venezuela.
Objetivo número Uno (1):
Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos reconquistado
después de 200 años: la Independencia Nacional.
Párrafo cuatro (4):
Desarrollar nuestras capacidades científico técnicas, creando las condiciones
para el desarrollo de un modelo innovador, transformador y dinámico, orientado
hacia el aprovechamiento de las potencialidades y capacidades nacionales.
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
METODOLOGIA
EMPLEADA:
Metodología UWE.
UWE es un proceso del desarrollo para
aplicaciones Web enfocado sobre el diseño sistemático, la personalización y la
generación semiautomática de escenarios que guíen el proceso de desarrollo de
una aplicación Web. UWE describe una metodología de diseño sistemática, basada
en las técnicas de UML, la notación de UML y los mecanismos de extensión de
UML.
Es una herramienta que nos permitirá modelar
aplicaciones web, utilizada en la ingeniería web, prestando especial atención
en sistematización y personalización (sistemas adaptativos). UWE es una
propuesta basada en el proceso unificado y UML pero adaptados a la web. En
requisitos separa las fases de captura, definición y validación. Hace además
una clasificación y un tratamiento especial dependiendo del carácter de cada
requisito.
En el marco de UWE es necesario la definición de un
perfil UML (extensión) basado en estereotipos con este perfil se logra la
asociación de una semántica distinta a los diagramas del UML puro, con el
propósito de acoplar el UML a un dominio específico, en este caso, las
aplicaciones Web. Entre los principales modelos de UWE podemos citar: el modelo
lógico-conceptual, modelo navegacional, modelo de presentación, visualización
de Escenarios Web y la interacción temporal, entre los diagramas: diagramas de
estado, secuencia, colaboración y actividad.
APLICACIÓN
DE LA METODOLOGIA:
Creación de una Base de Datos para el registro de asistencia
del personal docente, administrativo y obrero de la Unidad Educativa Municipal
Bolivariana Dr. Juvenal Montes, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
El Diseño Web aplicado en mi proyecto, se basa en
las necesidades que tenga la comunidad en general en cuanto al desarrollo y
diseño de la Base de Datos, dando como prioridad a lo que el usuario requiere y
desea, ya que son ellos quienes les darán uso de la aplicación.
El proceso de Diseño Web, propuesto en este trabajo
se divide en varias fases o etapas, algunas de las cuales tienen carácter
iterativo.
· Objetivos:
1. Participar por medio de la página
web a la comunidad en general la información relacionada
con cualquier evento de la Unidad Educativa Municipal Dr. Juvenal
Montes de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
2. Diseñar la interfaz que tendrá la Base
de Datos de la Unidad Educativa Municipal Dr. Juvenal Montes de
Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
3. Publicar las actividades
que realizara de la Unidad Educativa Municipal Dr. Juvenal Montes de
Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
4. Transmitir a los usuarios toda
información de interés social y educativo de la Unidad Educativa Municipal
Dr. Juvenal Montes de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
5. Compartir las
actividades realizadas en los calendarios programados de la Unidad
Educativa Municipal Dr. Juvenal Montes de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
6. Facilitar el registro de asistencia a través de
una Base de Datos del personal docente,
administrativo y obrero de la Unidad Educativa Municipal Bolivariana Dr.
Juvenal Montes, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
7. Diseñar el manual de usuario de la Base de Datos
8. Capacitar al personal encargado de administrar
la Base de Datos.
· Planificación:
Se
utilizaron métodos como el Abordaje a la comunidad, un Diagnostico
Participativo, un inventario de los equipos, identificación del problema y
detectar las necesidades de la institución y tener buena aceptación del
proyecto, conjuntamente con la recolección de información para el desarrollo de
la Base de Datos.
Diseño
El diseño fue creado en base al
conocimiento obtenido en la etapa de planificación, así como los problemas de
usabilidad descubierto en las etapas de prototipado, evaluación y con la
coordinación de la institución en el diseño de la Base de Datos basándose en
sus requerimientos y necesidades.
· Usabilidad
y Accesibilidad:
En esta
fase los usuarios tienen fácil uso y acceso a la Base de Datos, ya que poseen un
grado de instrucción y eficacia excelente en el uso y manejo de la misma, cumpliendo
así con los objetivos planteados.
Algunos
de los beneficios son:
- La
Reducción de los costes de aprendizaje.
- Disminución
de los costes de asistencia y ayuda al usuario.
- Disminución
en la tasa de errores cometidos por el usuario.
- Optimización
de los costes de diseño, rediseño y mantenimiento.
- Aumento
de la satisfacción y comodidad del usuario.
- Mejora
la imagen y el prestigio de la institución.
- Mejora
la calidad de vida de los usuarios, ya que reduce su estrés, incrementa la
satisfacción y la productividad de la institución y la comunidad en general.
· Prototipado:
Se
refiere a la realización de un modelo de la interfaz grafica de la Base de
Datos, (una semejanza de cómo quedara cuando esté terminada a nivel de
interfaz).
· Implementación
y Lanzamiento:
En la
implementación de la Base de Datos es recomendable utilizar estándares (HTML,
XHTML...) para asegurar la futura compatibilidad y escalabilidad del sitio.
Esto se debe a que, aunque puede ser tentador utilizar tecnologías
propietarias, el panorama tecnológico puede hacerlas desaparecer o cambiar en
poco tiempo.
En esta etapa del desarrollo se debe llevar, así
mismo, un control de calidad de la implementación, supervisando que todo
funcione y responda a cómo había sido planificado, ya que la usabilidad del
sitio depende directamente de la funcionalidad. Si algo no funciona,
sencillamente no se puede usar.
Ya una vez implementada la Base de Datos y aprobada
su funcionalidad se procedió a su lanzamiento del sitio, que consiste en su
puesta a disposición para los usuarios de la Unidad Educativa Municipal
Dr. Juvenal Montes de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar y el público en
general.
· Mantenimiento
y Seguimiento:
Una vez
puesta en funcionamiento la Base de Datos a Disposición de los usuarios
hay que ir cambiando datos y mantener este sitio actualizado, ya que esta
página no puede permanecer estática.
Los problemas de uso no detectados durante el
proceso de desarrollo pueden descubrirse a través de varios métodos,
principalmente a través de los mensajes, opiniones de los usuarios, el
comportamiento y uso del sitio.
OPERATIVIDAD DE LA SOLUCION
INFORMATICA
Acceso
|
Si Funciona
|
No Funciona
|
Observación
|
Conexión al Servidor
|
si
|
|
|
Acceso al Sistema
|
si
|
|
|
Conexión con la base de datos.
|
si
|
|
|
Verificación de usuario.
|
si
|
|
|
Verificación de los vínculos.
|
si
|
|
|
Consulta
|
Si Funciona
|
No Funciona
|
Observación
|
Datos del personal.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia.
|
si
|
|
|
VALIDACION DE LOS DATOS DE
ENTRADA
Registro
|
Si
Funciona
|
No
Funciona
|
Observación
|
Validación de campos.
|
si
|
|
|
Validación de datos.
|
si
|
|
|
Aplicación de asignaciones.
|
si
|
|
|
NIVELES DE SEGURIDAD
Seguridad
|
Si
Funciona
|
No
Funciona
|
Observación
|
Respaldo de la base de datos.
|
si
|
|
|
BASE DE DATOS
Registro
|
Si
Funciona
|
No
Funciona
|
Observación
|
Registro de usuario.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia de personal
Docente.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia de personal
Administrativo.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia de personal
Obrero.
|
si
|
|
|
ACTIVIDADES
REALIZADAS
TRIMESTRE
|
ACTIVIDADES
|
TAREAS
|
RESPONSABLES
|
FECHA
|
|
Se realizó la
conformación de grupos
Se asignó al Grupo
Nº10 el tutor técnico y la institución
Se visitó a la
institución para la aceptación y levantamiento de información para el
proyecto Socio-Tecnológico II
Se realizó el
diagnostico participativo el cual contó con la participación del personal de
la institución y la comunidad.
|
conformación
de grupos
Asignaciones de
tutor técnico, asistente técnico y comunidad o institución
Visitas a la
comunidad o institución
Diagnostico
participativo
|
Grupo Nº10
Grupo Nº10
Grupo Nº10
Grupo Nº10
|
29/05/2012
05/06/2012
7/06/2012
13/06/2012
20/06/2012
22/06/2012
|
V
|
Visitar
a la Institución
Realización de una visitas a los organismos que apoyan la ejecución de
los proyectos
Diseño
de la solución informática
Se desarrolla el diseño de la solución informática, entrega del informe
final y la presentación del informe final
|
Visita
a la Institución
Visitas a los organismos que apoyan la ejecución de estos proyectos
Desarrollo de la solución informática
Diseño de la solución informática
Presentación del informe Final
|
Grupo Nº10
Grupo Nº10
Grupo Nº10
|
26/09/12
10/10/12
17/10/12
24/10/12
31 /10/12
07/11/12
14/11/12
28/11/12
|
VI
|
Visitar
a la Institución
Informe sobre la metodología aplicada
Se realizó un informe sobre las pruebas de la aplicación web
Entrega los contactos de la institución
Se mostró el prototipo de la aplicación
Se entregó el informe final
|
Visita a la Institución
Metodología Aplicada
Pruebas de la aplicación web
Entrega de los contactos de la institución
Entrega del prototipo
Entrega del informe final
|
Grupo Nº5
Grupo Nº5
Grupo Nº5
Grupo Nº5
Grupo Nº5
Grupo
Nº5
|
29/01/13
07/02/13
12/02/13
14/02/13
21/02/13
14/03/13
|
CRONOGRAMA
DE ACTIVIDADES
TRIMESTRE
|
A CORTO PLAZO
|
A MEDIANO PLAZO
|
A LARGO PLAZO
|
IV
|
Conformación de
grupos
Asignaciones de
tutor técnico, asistente técnico y comunidad o institución
|
Visitas a la
comunidad o institución
|
Diagnostico
participativo
Presentación del informe Final
|
V
|
Visita a la
institución
|
Visitas a los organismos que apoyan la ejecución de estos proyectos
Desarrollo de la solución informática
|
Diseño de la solución informática
Presentación del informe Final
|
VI
|
Visita da la
institución
Actualización
De los datos
Trabajo de la
metodología aplicada a la solución informática.
|
Informe de pruebas
aplicada a la solución informática.
Presentación del
prototipo de la solución informática.
|
Implementación de
la solución informática.
Entrenamiento a los
administradores de la solución informática.
Defensa del informe
final.
|
CAPITULO IV
RESULTADOS
SOLUCION INFORMATICA DESARROLLADA
SOLUCION
INFORMATICA
|
ACTIVIDADES
DESARROLLADAS
|
RESPONSABLES
|
RECURSOS
|
Base de datos para el registro de
asistencia del personal docente, administrativo y obrero
De la U.E.M.B
Dr. Juvenal montes y una página web de la
escuela.
|
Actualización
De los datos
Prototipo de la
solución informática.
Pruebas aplicada a
la solución informática.
Implementación de
la solución informática.
Entrenamiento a los
administradores de la solución informática.
Defensa del informe
final.
|
Grupo # 5
Grupo # 5
Grupo # 5
Grupo # 5
Grupo # 5
Grupo # 5
|
Programas:
Notepad++
XAMPP
Form Factory
Equipos:
Laptops
Cámara fotográfica
Celular
|
IMPACTOS A LA INSTITUCION O LA COMUNIDAD:
·
Mejoras a nivel de almacenamiento y
estadísticas de asistencia del personal docente, administrativo y obrero de la
institución.
·
El uso de nuevas tecnologías y aplicaciones
web que son de gran ayuda para la institución.
·
Una mejor presentación de la institución a
través de la página web que se ha creado a la misma, la cual beneficia a toda la
población estudiantil, comunidad y personal laboral.
·
Adquisición de nuevas enseñanzas al personal
encargado del manejo de la página web y la base de datos.
·
Beneficios a la comunidad en información de
lo que acontece en la institución y sus eventos.
CAPITULO V
CONCLUSIONES
La
finalidad de este proyecto es concretar la implementación de una aplicación
web, para un mejor desempeño del proceso administrativo y educativo de la
U.E.M.B Dr. Juvenal Montes y para la comunidad que hace vida dentro de la institución.
De igual forma se realizo la capacitación del personal encargado de la
administración de la base de datos. Permitiendo una mejor calidad de desempeño
laboral e innovación, porque facilita su trabajo de forma automatizada a nivel
web, mejorando la presentación de la institución. El diseño de la aplicación
web, el diseño de la aplicación web se trabajo en conjunto con el personal
directivo de dicha escuela.
RECOMENDACIONES
·
El uso del editor de texto Notepad.
·
Para la base de datos es recomendable la
instalación y uso del xampp.
·
Para editar las imágenes de la pagina web el
uso del programa Format Factory, fácil y sencillo de usar.
·
Usar el navegador Mozilla Firefox y Google
Chrome.
BIBLIOGRAFIA
CONSULTADA
The
Authoring Process of the UML-based Web Engineering Approach
(Nora
Koch 1, 2, Andreas Kraus1, Rolf Hennicker1).
Hennessy, John L.; Patterson, David A. (1995). Organización
y diseño de computadores: la interfaz hardware/software. Traducción al español
por Juan Manuel Sánchez, revisión técnica Antonio Vaquero. (2a. Ed. edición).
Madrid - Buenos Aires: McGraw-Hill. pp. 756 p.: il. ISBN 84-481-1829-4.
BARBATSI, Gretchen and FEGAN, Michael. "The
Performance of Cyberspace: An Exploration Into Computer-Mediated Reality". Journal
of Computer Mediated Communication, Vol
5, Num. 1. September 1999.
ANEXOS
|
PROYECTO
SOCIO-TECNOLOGICO II
TRAYECTO II
TRIMESTRE VI
CONTACTOS
DE LA INSTITUCION
SECCION:
3T GRUPO: #5 TURNO: TARDE
DESARROLLADOR:
LUIS.
W. GALIANO. L.
C.I.: 19.369.440
NOMBRE
DEL PST II:
Creación de
una Base de Datos para el registro de asistencia del personal docente,
administrativo y obrero de la Unidad Educativa Municipal Bolivariana Dr.
Juvenal Montes, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
CIUDAD
BOLIVAR, FEBRERO 2013
GMAIL
|
TWITTER
|
BLOG
|
DIRECCION
ELECTRONICA
|
Juvenal.montes2013@gmail.com
|
@juvenal_montes
|
juvenalmontes2013.blogspot.com
|
www.alcaldiadeheres.net.ve/uebmjuvenalmontes/
|
GRUPO EN GOOGLE
|
YOUTUBE
|
FACEBOOK
|
GRUPO CERRADO EN EL
FACEBOOK
|
U.E.M.B. Dr. juvenal montes
|
Juvenal montes
|
http://www.facebook.com/juvenal.montes.77
|
Unidad Educativa Municipal Dr. Juvenal
Montes
|
Institución
o comunidad beneficiada:
Unidad
Educativa Municipal Bolivariana Dr. Juvenal Montes, Ciudad Bolívar – Estado
Bolívar.
Tutora
institucional: Prof. Marilys Vásquez
Correo
electrónico: marilys2298@hotmail.com
REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO
EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
IUTEB PNF EN INFORMATICA
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO II
TRAYECTO II
TRIMESTRE VI
Casos de Pruebas
SECCION: TURNO: GRUPO:
3T Tarde # 5
Br.
Luis Galiano C.I:
19.369.440
CIUDAD
BOLIVAR, FEBRERO DEL 2013
OPERATIVIDAD DE LA SOLUCION
INFORMATICA
Acceso
|
Si Funciona
|
No Funciona
|
Observación
|
Conexión al Servidor
|
si
|
|
|
Acceso al Sistema
|
si
|
|
|
Conexión con la base de datos.
|
si
|
|
|
Verificación de usuario.
|
si
|
|
|
Verificación de los vínculos.
|
si
|
|
|
Consulta
|
Si Funciona
|
No Funciona
|
Observación
|
Datos del personal.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia.
|
si
|
|
|
VALIDACION DE LOS DATOS DE
ENTRADA
Registro
|
Si
Funciona
|
No
Funciona
|
Observación
|
Validación de campos.
|
si
|
|
|
Validación de datos.
|
si
|
|
|
Aplicación de asignaciones.
|
si
|
|
|
NIVELES DE SEGURIDAD
Seguridad
|
Si
Funciona
|
No
Funciona
|
Observación
|
Respaldo de la base de datos.
|
si
|
|
|
BASE DE DATOS
Registro
|
Si
Funciona
|
No
Funciona
|
Observación
|
Registro de usuario.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia de personal
Docente.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia de personal
Administrativo.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia de personal
Obrero.
|
si
|
|
|
PNF
EN INFORMATICA
TRAYECTO
II TRIMESTRE VI
PROYECTO
SOCIOTECNOLOGICO II
IMPLEMENTACION
DE LA SOLUCION INFORMATICA
SECCION:
3T TURNO: Tarde GRUPO: #5
DESARROLLADOR:
Luis
Galiano C.I: 19.369.440
CIUDAD
BOLIVAR, FEBRERO DEL 2013
NOMBRE
DEL PROYECTO:
Creación de
una Base de Datos para el registro de asistencia del personal docente,
administrativo y obrero de la Unidad Educativa Municipal Bolivariana Dr.
Juvenal Montes, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
COMUNIDAD
BENEFICIADA:
La Unidad
Educativa Municipal Bolivariana Dr. Juvenal Montes, Ciudad Bolívar – Estado
Bolívar.
METODOLOGIA
EMPLEADA:
Metodología UWE.
APLICACIÓN
DE LA METODOLOGIA:
Metodología
y aplicación utilizada en Mi Proyecto Socio Tecnológico II: Creación de una Base de Datos para el registro de asistencia
del personal docente, administrativo y obrero de la Unidad Educativa Municipal
Bolivariana Dr. Juvenal Montes, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
El Diseño Web aplicado en mi proyecto, se basa en
las necesidades que tenga la comunidad en general en cuanto al desarrollo y
diseño de la Base de Datos, dando como prioridad a lo que el usuario requiere y
desea, ya que son ellos quienes les darán uso de la aplicación.
El proceso de Diseño Web, propuesto en este trabajo
se divide en varias fases o etapas, algunas de las cuales tienen carácter
iterativo.
· Objetivos:
1. Participar por medio de la página
web a la comunidad en general la información relacionada
con cualquier evento de la Unidad Educativa Municipal Dr. Juvenal
Montes de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
2. Diseñar la interfaz que tendrá la Base
de Datos de la Unidad Educativa Municipal Dr. Juvenal Montes de
Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
3. Publicar las actividades
que realizara de la Unidad Educativa Municipal Dr. Juvenal Montes de
Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
4. Transmitir a los usuarios toda
información de interés social y educativo de la Unidad Educativa Municipal
Dr. Juvenal Montes de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
5. Compartir las
actividades realizadas en los calendarios programados de la Unidad
Educativa Municipal Dr. Juvenal Montes de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
6. Facilitar el registro de asistencia a través de
una Base de Datos del personal docente,
administrativo y obrero de la Unidad Educativa Municipal Bolivariana Dr. Juvenal
Montes, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
7. Diseñar el manual de usuario de la Base de Datos
8. Capacitar al personal encargado de administrar
la Base de Datos.
· Planificación:
Se
utilizaron métodos como el Abordaje a la comunidad, un Diagnostico
Participativo, un inventario de los equipos, identificación del problema y
detectar las necesidades de la institución y tener buena aceptación del
proyecto, conjuntamente con la recolección de información para el desarrollo de
la Base de Datos.
Diseño
El diseño fue creado en base al
conocimiento obtenido en la etapa de planificación, así como los problemas de
usabilidad descubierto en las etapas de prototipado, evaluación y con la
coordinación de la institución en el diseño de la Base de Datos basándose en
sus requerimientos y necesidades.
· Usabilidad
y Accesibilidad:
En esta
fase los usuarios tienen fácil uso y acceso las veces que deseen a la Base de
Datos, ya que poseen un grado de instrucción y eficacia excelente en el uso y
manejo de la misma, cumpliendo así con los objetivos planteados.
Algunos
de los beneficios son:
- La
Reducción de los costes de aprendizaje.
- Disminución
de los costes de asistencia y ayuda al usuario.
- Disminución
en la tasa de errores cometidos por el usuario.
- Optimización
de los costes de diseño, rediseño y mantenimiento.
- Aumento
de la satisfacción y comodidad del usuario.
- Mejora
la imagen y el prestigio de la institución.
- Mejora
la calidad de vida de los usuarios, ya que reduce su estrés, incrementa la
satisfacción y la productividad de la institución y la comunidad en general.
· Prototipado:
Se
refiere a la realización de un modelo de la interfaz grafica de la Base de
Datos, (una semejanza de cómo quedara cuando esté terminada a nivel de
interfaz).
· Implementación
y Lanzamiento:
En la
implementación de la Base de Datos es recomendable utilizar estándares (HTML,
XHTML...) para asegurar la futura compatibilidad y escalabilidad del sitio.
Esto se debe a que, aunque puede ser tentador utilizar tecnologías
propietarias, el panorama tecnológico puede hacerlas desaparecer o cambiar en
poco tiempo.
En esta etapa del desarrollo se debe llevar, así
mismo, un control de calidad de la implementación, supervisando que todo
funcione y responda a cómo había sido planificado, ya que la usabilidad del
sitio depende directamente de la funcionalidad. Si algo no funciona,
sencillamente no se puede usar.
Ya una vez implementada la Base de Datos y aprobada
su funcionalidad se procedió a su lanzamiento del sitio, que consiste en su
puesta a disposición para los usuarios de la Unidad Educativa Municipal
Dr. Juvenal Montes de Ciudad Bolívar – Estado Bolívar y el público en
general.
Mantenimiento y Seguimiento:
Una vez
puesta en funcionamiento la Base de Datos a Disposición de los usuarios
hay que ir cambiando datos y mantener este sitio actualizado, ya que esta
página no puede permanecer estática.
Los problemas de uso no detectados durante el
proceso de desarrollo pueden descubrirse a través de varios métodos,
principalmente a través de los mensajes, opiniones de los usuarios, el
comportamiento y uso del sitio.
OPERATIVIDAD
DE LA SOLUCIÓN INFORMÁTICA.
Acceso
|
Si Funciona
|
No Funciona
|
Observación
|
Conexión al Servidor
|
si
|
|
|
Acceso al Sistema
|
si
|
|
|
Conexión con la base de datos.
|
si
|
|
|
Verificación de usuario.
|
si
|
|
|
Verificación de los vínculos.
|
si
|
|
|
Consulta
|
Si Funciona
|
No Funciona
|
Observación
|
Datos del personal.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia.
|
si
|
|
|
Seguridad
|
Si
Funciona
|
No
Funciona
|
Observación
|
Respaldo de la base de datos.
|
si
|
|
|
Registro
|
Si
Funciona
|
No
Funciona
|
Observación
|
Validación de campos.
|
si
|
|
|
Validación de datos.
|
si
|
|
|
Aplicación de asignaciones.
|
si
|
|
|
Registro de usuario.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia de personal
Docente.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia de personal
Administrativo.
|
si
|
|
|
Registro de asistencia de personal
Obrero.
|
si
|
|
|
PROTOTIPO
EVALUACION
DEL ENTRENAMIENTO PARA ADMINISTRADORES DE LA SOLUCION INFORMATICA DESARROLLADA
FECHAS DEL ENTRENAMIENTO:
HORA DE INICIO: HORA DE CIERRE: FECHA:
HORA DE INICIO: HORA DE CIERRE: FECHA:
PERSONAL
QUE RECIBIO EL ENTRENAMIENTO:
NOMBRE Y APELLIDO C.I.
1.- Valenzuela Omaira
14.517.413
2.- Carvalho Scarleth 12.193.465
3.- Romero Marcia
13.507.146.
INSTITUCION
BENEFICIADA:
Unidad
Educativa Municipal Bolivariana Dr. Juvenal Montes.
ENTRENAMIENTO
REALIZADO POR:
BR.
LUIS GALIANO C.I.: 19.369.440 SECCION: 3T
TUTOR
TECNICO: Lic. Ulises Castro
TUTOR
INSTITUCIONAL: Prof. Marilys Vásquez
TUTORA
ACADEMICA: Msc. Carmen Díaz
.
TITULO
DEL PROYECTO SOCIOTECNOLOGICO II:
Creación de
una Base de Datos para el registro de asistencia del personal docente,
administrativo y obrero de la Unidad Educativa Municipal Bolivariana Dr.
Juvenal Montes, Ciudad Bolívar – Estado Bolívar.
MATERIAL
ENTREGADO:
MANUAL
DE ENTRENAMIENTO SI ¿Cuántos? NO
CD
SI
¿Cuántos? NO
VIDEO
TUTORIAL SI NO
NUMEROS
DE HORAS DEL ENTRENAMIENTO:
______________________________
TUTOR INSTITUCIONAL SELLO DE LA INSTITUCION
FECHA:
MANUAL DE ENTRENAMIENTO
|
REPUBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO
DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACION UNIVERSITARIA
INSTITUTO
UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL ESTADO BOLIVAR
PROGRAMA
NACIONAL DE FORMACION EN INFORMATICA
GLOSARIO DE HTML
INVESTIGADOR:
Luis Galiano
CIUDAD
BOLIVAR MARZO DEL 2013
LISTADO
DE COMANDOS HTML
HTML, siglas de HyperText Markup Language
(«lenguaje de marcado de hipertexto»), es el lenguaje de marcado predominante
para la elaboración de páginas web. Es usado para describir la estructura y el
contenido en forma de texto, así como para complementar el texto con objetos
tales como imágenes. HTML se escribe en forma de «etiquetas», rodeadas por
corchetes angulares (<,>). HTML también puede describir, hasta un cierto
punto, la apariencia de un documento, y puede incluir un script (por ejemplo
JavaScript), el cual puede afectar el comportamiento de navegadores web y otros
procesadores de HTML.
Detalle del comando
|
Abre
|
Cierra
|
Principio
de Documento
|
..<html>...
|
</html>
|
Encabezado
y Título
|
<head><title>....(titulo
del archivo)....
|
</title></head>
|
Color
de Fondo de Página
|
<body
bgcolor="#RRVVAA">
|
----
|
Imagen
de Fondo
|
<body
background="XXX.gif (o jpg)">
|
----
|
Imagen
Individual
|
<img
src="YYY.gif (o jpg)">
|
----
|
Imágen
(Ancho y Alto)
|
<img
src=".." width="n" height="n">
|
-----
|
Espacio
"libre"
|
<img
src=".." hspace="n">
|
-----
|
Color
del Texto (parcial)
|
<font
color="#RRVVAA">
|
</font>
|
Tamaño
del Texto (parcial)
|
<font
size="n">
|
</font>
|
Punto y
a Parte
|
<br>
|
-----
|
Linea
(s) en blanco
|
<p>
|
-----
|
"As
you See"
|
<pre>
|
</pre>
|
Línea
Embebida
|
<hr="n">
|
-----
|
Negrita*Cursiva*Subray
|
<b>
* <I> * <U>
|
</b> * </I> * </U>
|
Subíndice
* Superíndice
|
<sub>
* <sup>
|
</sub> * </sup>
|
Centrado*Izquierda*Derecha
|
<center>*<left>*<right>
|
</center>*</left>*</right>
|
Enlace
"lejano"
|
<a
href="http://...">
|
....</a>
|
Enlace
"ab.html" en tu PC
|
<a
href="ab.html">
|
....</a>
|
Enlace
misma página
|
<a
href="#pepe">
|
....</a>
|
Localiz.anterior
|
<a
name="pepe">
|
....</a>
|
Enlace
Correo
|
<a herf="mailto:
dir.mail...">
|
...</a>
|
Arch.de
Sonido
|
<bgsound
src="xx.wav"> (o .mid)
|
-----
|
Desplazam.
Marquesina
|
<marquee>(texto)
|
</marquee>
|
ESTRUCTURAS HTML BÁSICAS
<!-- ........ -->
Para escribir comentarios, los cuales son ignorados por el Navegador.
<HTML> ... </HTML>
Indica que es un documento HTML, debe encerrar todo el Documento.
<!DOCTYPE HTML PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 3.2//EN">
Encabezado de todo documento de la versión HTML 3.2.
<HEAD> ... </HEAD>
Encabezados del Documento. Los siguientes son los parámetros del Comando head.
<title> ... </title>
Indica el Titulo del Documento. Aparece en la ventana del Navegador.
<Base href="http://servidor.tipo/nombre.html">
Especifica la dirección del Documento por defecto en Uso. Útil cuando se hace referencia a otra página dentro del Documento.
<Base href="http://servidor.tipo/nombre.html" Target="...">
Indica el "Frame" por defecto de la página actual.
<Meta attributo1, attributo2>
Este comando describe algunas características del documento. Por ejemplo:
<Meta http-Equiv="Refresh" Content=ss>
Actualiza la pagina cada ss segundos.
<Meta http-Equiv="Refresh" Content=ss url="http://servidor.tipo/nombre.html">
Llama una página diferente a los ss segundos.
<Meta http-Equiv="Expires" Content="Sun, 10 Sep 1998 06:23:00 GMT>
Expira el documento a la fecha indicada y debe ser actualizada.
<Meta http-Equiv="Keywords" Content="Clave1, Clave2,..">
Especifica palabras claves para los buscadores de la Red.
<Meta http-Equiv="Description" Content="Describa su página aquí ..">
Especifica una descripción general de su página.
<BODY attributo1=".." attributo2=".."> ... </BODY>
Contiene el cuerpo del Documento, o el contenido de la Página.
-----------------------------------------------------
ATRIBUTOS
ALINK="..." Especifica el color de las Direcciones activadas en la página.
BACKGROUND="..." Especifica el papel tapiz de la página. un Archivo *.jpg o *.gif.
BGCOLOR="..."Especifica el Color del Fondo del Documento.
Los colores son expresados en formato RGB(Red, Green,Blue), donde cada color tiene un valor desde el 0 (0) hasta el 255 (FF).
Amarillo = #FFFF00
Azul = #0000FF
Azul Claro = #00CCFF
Blanco = #FFFFFF
Gris = #CC9999
Lila = #CC33FF
Negro = #000000
Rojo = #FF0000
Verde = #00FF00
BGPROPERTIES=FIXED Fija la imagen del Fondo para que no se desplace. (IE)
LEFTMARGIN="..." Especifica el margen Izquierdo de todo el documento. (IE)
LINK="..." Especifica el color de las direcciones contenidas en el documento.
TEXT="..." Especifica el Color del texto.
TOPMARGIN="..." Fija el margen superior de todo el Documento.(IE)
VLINK="..." Especifica las direcciones visitadas, incluidas en el Documento.
<BASEFONT atributo= " ">
Fija los atributos de escritura en toda la página.
SIZE="..." Fija el tamaño de las Letras, se usa un número entre 1 y 7 donde el 3 es el tamaño por omisión. También permite
tamaños relativos, e.j. SIZE=+2.
COLOR="..." Especifica el color de las Letras en todo el Documento.
NAME="..." Especifica el tipo de apariencia de la Letra en todo el Documento.
<Hn>...< /Hn>
Especifica un encabezado de texto de varios tamaños, n indica los tamaños de 1 a 6, 1 es el más grande y 6 es el más pequeño.
<ISINDEX>
Muestra un diálogo de índice de búsqueda. Con este comando solamente no se puede crear una página de búsqueda, el Servidor
debe ser configurado para soportarlo.
Atributos:
ACTION="..." Especifica la ubicación del puerto del programa donde se pasará los parámetros de búsqueda.
PROMPT="..." Especifica un mensaje alterno para el diálogo.
Formato General:
<ADDRESS>.....< /ADDRESS>
Encierra el archivo de firma del autor de la página. El texto se muestra en Itálicas.
<B>...< /B>
Resalta en Negritas el Texto encerrado.
<BIG>...< /BIG>
Incrementa el tamaño del Texto.
<BLINK>.....< /BLINK>
Hace el texto parapadeante.
<BLOCKQUOTE>.....< /BLOCKQUOTE>
Encierra un énfasis. El margen izquierdo y derecho están indentados.
<BR>
Inserta un final de línea.
Atributos:
CLEAR="..."--Causa que el texto alrededor de la imagen se elimine. Los valores posibles son: RIGHT, LEFT, o ALL.
<CENTER>.....< /CENTER>
Centra los objetos que contiene. Este comando puede centrar cualquier cosa incluyendo imágenes, texto, tablas, formularios,
etc.
<CITE>.....< /CITE>
Encierra una Cita como un titulo de un libro, etc.
<CODE>.....< /CODE>
Encierra Código de ejemplo. El texto se muestra en letras pequeñas.
<COMMENT>.....< /COMMENT>
Define un comentario. Todo el texto es ignorado aun si incluye código HTML.
<DFN>.....< /DFN>
Encierra una definición. El texto dentro de este comando se formatea como una definición.
<DIV ALIGN=">...< /DIV>
Especifica el alineamiento de los elementos que contiene. Se puede usar para dividir el documento que tiene secciones
alineadas en forma diferente.
Atributos:
ALIGN="..."--Fija el alineamiento. Por ejemplo: "center", "right", o "left".
<EM>...< /EM>
El texto se muestra en cursivas (Itálicas).
<FONT atributo=">...< /FONT>
Fija las propiedades y el tipo de letra del texto que contiene.
Atributos:
SIZE="..."--Fija el tamaño de las letras desde valores entre 1 y 7 donde 3 es el valor por omisión. Se puede especificar
valores relativos, ejemplo. SIZE=+3 .
COLOR="..."--Especifica el color de las letras.
FACE="..."--Especifica el tipo de letra. Se puede definir una lista separada por comas. Por ejemplo: Arial, Verdana, etc.
<HR atributo1="..." atributo2="...">
Inserta una línea horizontal.
Atributos:
SIZE="..."--Especifica el grosor de la línea.
COLOR="..."--Especifica el color de la línea. (IE)
WIDTH="..."--Especifica la longitud de la línea como porcentaje de la página, ejemplo. WIDTH=70%.
ALIGN="..."--Especifica el alineamiento: RIGHT, LEFT, o CENTER.
NOSHADE--Muestra la línea como sólido.
<I>...< /I>
Presenta el texto encerrado como Itálicas.
<KBD>...< /KBD>
Especifica el texto a ser entrado por teclado. El texto se muestra en negritas y de tamaño fijo.
<LISTING>.....< /LISTING>
Muestra texto en tamaño fijo. Obsoleto -- se usa el comando PRE.
<MULTICOL>.....< /MULTICOL>
Muestra un texto en columnas.
Atributos:
COLS="..."--Especifica el numero de columnas.
GUTTER="..."--Especifica el numero de pixeles entre columnas.
WIDTH="..."-- Especifica el ancho de las columnas.
<NOBR>.....< /NOBR>
El texto que lo contiene no se trunca en la pantalla.
<P atributo>...< /P>
Diseñado para encerrar texto de un párrafo. El cierre es opcional.
Atributos:
ALIGN="..."--Especifica el alineamiento del párrafo. Por ejemplo:"center", "left", o "right".
<PLAINTEXT>.....< /PLAINTEXT>
Muestra el texto sin formato aun cuando contenga comandos de HTML. Obsoleto -- Se usa el comando PRE.
<PRE>.....< /PRE>
Muestra texto sin formato, sin eliminar espacios y saltos.
<S>.....< /S>
Muestra el texto con una línea por el centro (tachado). Es diferente al comando <STRIKE>.
<SAMP>...< /SAMP>
Indica un ejemplo de salida para un formulario o programa. El texto se muestra en tamaño pequeño.
<SMALL>...< /SMALL>
Muestra el texto en tamaño pequeño.
<SPACER atributo>...< /SPACER>
(Netscape) Inserta bloques de espacios en la página.
Atributos:
ALIGN="..."--Cuando el tipo es de Bloque (BLOCK) especifica el alineamiento del texto alrededor.
Valores:
RIGHT o LEFT--Alinea el bloque de espacios en el lado especificado, y el texto se trunca alrededor del bloque.
TOP, MIDDLE, BOTTOM, TEXTTOP, ABSMIDDLE, BASELINE, y ABSBOTTOM--Especifica el alineamiento vertical del bloque con cualquier
elemento de la misma línea.
HEIGHT="..."--Cuando el tipo es BLOCK, especifica la altura del bloque.
SIZE="..."--Cuando el tipo es HORIZONTAL, o VERTICAL, especifica el tamaño del espacio.
TYPE="..."--Especifica el tipo de espacio.
Valores:
HORIZONTAL--Inserta espacios en blanco entre palabras.
VERTICAL--Inserta espacios entre dos líneas.
BLOCK--Inserta un bloque de espacios rectangular, muchos usan el comando IMG.
WIDTH="..."--Cuando el tipo es BLOCK, especifica el ancho del bloque.
<STRONG>...< /STRONG>
Muestra el texto en negritas, resaltado.
<SUB>...< /SUB>
Muestra el texto encerrado como un sub índice.
<SUP>...< /SUP>
Muestra el texto encerrado como súper índice.
<TT>...< /TT>
Muestra el texto en formato teletipo.
<U>...< /U>
Muestra el texto subrayado. No use este comando puede confundir con una dirección o Link.
<VAR>...< /VAR>
Especifica una variable. El texto se muestra en letras pequeñas y de tamaño fijo.
<WBR>
Hace que el texto que contiene, se trunque si es necesario.
<XMP>...< /XMP>
Hace que el texto encerrado se muestre sin procesar los comandos HTML que contenga. Obsoleto -- Se usa el comando PRE.
Multimedia:
<IMG atributo1 atributo2>
Coloca una imagen el en documento.
Atributos:
SRC="..." Especifica la ubicación de la Imagen.
DYNSRC="..." Especifica la ubicación de un video o un mundo VRML. Se puede soportar una imagen usando el SRC de primero para
aquellos Browser que no soportan Videos. (IE)
CONTROLS Activa una serie de controles de Video. (IE)
LOOP="n" Para videos, especifica en número de repetición del video. Un valor de "-1" o "INFINITE" repite el video
indefinidamente. (IE)
START="..." Especifica el momento inicial de reproducción del video. Se puede usar "FILEOPEN" por omisión, "MOUSEOVER", o
ambos. (IE)
USEMAP="#map1" Dice al Browser que use la imagen como una interface de selección definida con el nombre de "map1".
ISMAP Dice al Browser que la imagen es un mapa de Selección.
ALT="..." Especifica un texto que se muestra en los Browser que no soportan imágenes.
BORDER="..." Especifica el ancho del borde alrededor de la imagen. Si BORDER es "0", No presenta bordes en la imagen.
LOWSRC="..."--Especifica la Dirección de la imagen que se cargará primero antes de que la imagen sea cargada. LOWSRC
usualmente se refiere a una imagen pequeña.
ALIGN="..."--especifica el alineamiento de la imagen.
Valores:
RIGHT o LEFT--Alinea a un lado especifico de la página, y todo el texto se justifica al lado de la imagen.
TOP, MIDDLE, BOTTOM, TEXTTOP, ABSMIDDLE, BASELINE, y ABSBOTTOM--Especifica el alineamiento vertical de la imagen.
VSPACE="..."--Especifica el espacio entre el borde de la imagen y los ítems encima o debajo de ella.
HSPACE="..."--Especifica el espacio entre el borde de la imagen y los ítems a la derecha e izquierda.
WIDTH="..."--Especifica el ancho de la imagen. Si el tamaño no coincide con el original se ajusta.
HEIGHT="..."--Igual al anterior pero con la altura.
<MAP atributo>...< /MAP>
Especifica los puntos de selección de una imagen. El comando AREA se usa para definir las coordenadas.
Atributos:
NAME="..."--Especifica el nombre del mapa para ser usado después.
<AREA atributo1 atributo2>...< /AREA>
Especifica la silueta y el tamaño del área de selección en el mapa que se muestra. Se usa dentro del comando MAP.
Atributos:
SHAPE="..."--Especifica la Silueta del área de selección. Los valores posibles son RECT, RECTANGLE, CIRC, CIRCLE, POLY, o
POLYGON.
COORDS="..."--Especifica la coordenada de la silueta. Dos pares de coordenadas indican un rectángulo, tres o más pares
definen un polígono, y un par de coordenadas y un radio define un Circulo.
HREF="..."--Especifica la dirección donde apunta el área del mapa.
NOHREF--Indica que esta silueta no apunta a una dirección.
TARGET="..."--Especifica la ventana donde se mostrará la página. El target puede ser el nombre de un Frame o alguno de los
siguientes
valores:
"_blank"--Muestra la dirección en un página en blanco.
"_parent"--Muestra la dirección en la pagina que lo invocó.
"_self"--Muestra la dirección en la misma ventana. (por omisión)
"_top"--Muestra la dirección en la ventana actual usando todo el espacio.
<MAP atributo>...< /MAP>
Especifica los puntos de selección de una imagen. El comando AREA se usa para definir las coordenadas.
Atributos:
NAME="..."--Especifica el nombre del mapa para ser usado después.
<AREA atributo1 atributo2>...< /AREA>
Especifica la silueta y el tamaño del área de selección en el mapa que se muestra. Se usa dentro del comando MAP.
Atributos:
SHAPE="..."--Especifica la Silueta del área de selección. Los valores posibles son RECT, RECTANGLE, CIRC, CIRCLE, POLY, o
POLYGON.
COORDS="..."--Especifica la coordenada de la silueta. Dos pares de coordenadas indican un rectángulo, tres o más pares
definen un polígono, y un par de coordenadas y un radio define un Circulo.
HREF="..."--Especifica la dirección donde apunta el área del mapa.
NOHREF--Indica que esta silueta no apunta a una dirección.
TARGET="..."--Especifica la ventana donde se mostrará la página. El target puede ser el nombre de un Frame o alguno de los
siguientes valores:
"_blank"--Muestra la dirección en un página en blanco.
"_parent"--Muestra la dirección en la pagina que lo invocó.
"_self"--Muestra la dirección en la misma ventana. (Por omisión)
"_top"--Muestra la dirección en la ventana actual usando todo el espacio.
<BGSOUND atributo1 atributo2> (IE)
Reproduce un archivo de sonidos en el fondo cuando la página es cargada. Este archivo de sonido puede ser de tipo (.wav or.au) o midi (.mid).
Atributos:
SRC="..."-- indica el archivo de música.
LOOP="n"-- Indica el número de veces que se repite. Un valor de "-1" o "INFINITE" indica una reproducción sin interrupción.
<MARQUEE atributo1 atributo2>...< /MARQUEE> (IE)
Fija un texto que se desplaza por la pantalla.
Atributos:
ALIGN="..."-- Especifica el alineamiento del texto. Loa valores posibles son "TOP", "MIDDLE", o "BOTTOM".
BEHAVIOR="..."--Indica la forma de presentación "SCROLL" (omisión), "SLIDE", o "ALTERNATE". "SLIDE" hace que el texto se
desplace afuera y adentro, "ALTERNATE" muestra el texto adelante y atrás repetidamente.
BGCOLOR="..."-- Fija el color de fondo.
DIRECTION="..."--Indica la Dirección "LEFT" (omisión) o "RIGHT".
HEIGHT="..."-- Fija la altura del texto en Pixeles o %.
HSPACE="n"--Fija el margen en espacios a la derecha e izquierda del texto.
LOOP="n"-- Fija el número de repeticiones. Un valor de "-1" o "INFINITE" repite indefinidamente.
SCROLLAMOUNT="n"-- Fija el Numero de pixel entre cada display.
SCROLLDELAY="n"--Indica el tiempo de espera para mostrar cada texto.
VSPACE="n"-- Fija el margen superior e inferior del texto.
WIDTH="..."-- Fija el ancho del Marquee en pixeles o %.
<APPLET atributo1 atributo2> parametros1 parámetros 2 ... < /APPLET>
Inserta un applet de Java en el documento. Cualquier texto dentro del comando APPLET se mostrará en los browser que no soportan JAVA.
Atributos:
ALIGN="..."-- Fija el alineamiento del applet, los parámetros son "LEFT", "RIGHT", "TOP", "MIDDLE", o "BOTTOM".
ALT="..."--Muestra un mensaje cuando el browser no puede ejecutar el applet.
CODE="..."--Especifica el nombre del applet.
CODEBASE="..."--Especifica la dirección de inicio del applet. El directorio donde se encuentra el applet.
DOWNLOAD=n--Especifica el orden de descarga de la imágenes.
HIGHT="..."--Especifica la altura del applet en pixeles o %.
HSPACE="n"--Especifica los márgenes en espacios fuera del applet en pixeles.
"_blank"--Muestra la dirección en un página en blanco.
"_parent"--Muestra la dirección en la pagina que lo invocó.
"_self"--Muestra la dirección en la misma ventana. (por omisión)
"_top"--Muestra la dirección en la ventana actual usando todo el espacio.
<MAP atributo>...< /MAP>
Especifica los puntos de selección de una imagen. El comando AREA se usa para definir las coordenadas.
Atributos:
NAME="..."--Especifica el nombre del mapa para ser usado después.
<AREA atributo1 atributo2>...< /AREA>
Especifica la silueta y el tamaño del área de selección en el mapa que se muestra. Se usa dentro del comando MAP.
Atributos:
SHAPE="..."--Especifica la Silueta del área de selección. Los valores posibles son RECT, RECTANGLE, CIRC, CIRCLE, POLY, o
POLYGON.
COORDS="..."--Especifica la coordenada de la silueta. Dos pares de coordenadas indican un rectángulo, tres o más pares
definen un polígono, y un par de coordenadas y un radio define un Circulo.
HREF="..."--Especifica la dirección donde apunta el área del mapa.
NOHREF--Indica que esta silueta no apunta a una dirección.
TARGET="..."--Especifica la ventana donde se mostrará la página. El target puede ser el nombre de un Frame o alguno de los
siguientes valores:
"_blank"--Muestra la dirección en un página en blanco.
"_parent"--Muestra la dirección en la pagina que lo invocó.
"_self"--Muestra la dirección en la misma ventana. (Por omisión)
"_top"--Muestra la dirección en la ventana actual usando todo el espacio.
<BGSOUND atributo1 atributo2> (IE)
Reproduce un archivo de sonidos en el fondo cuando la página es cargada. Este archivo de sonido puede ser de tipo (.wav or.au) o midi (.mid).
Atributos:
SRC="..."-- indica el archivo de música.
LOOP="n"-- Indica el número de veces que se repite. Un valor de "-1" o "INFINITE" indica una reproducción sin interrupción.
<MARQUEE atributo1 atributo2>...< /MARQUEE> (IE)
Fija un texto que se desplaza por la pantalla.
Atributos:
ALIGN="..."-- Especifica el alineamiento del texto. Loa valores posibles son "TOP", "MIDDLE", o "BOTTOM".
BEHAVIOR="..."--Indica la forma de presentación "SCROLL" (omisión), "SLIDE", o "ALTERNATE". "SLIDE" hace que el texto se
desplace afuera y adentro, "ALTERNATE" muestra el texto adelante y atrás repetidamente.
BGCOLOR="..."-- Fija el color de fondo.
DIRECTION="..."--Indica la Dirección "LEFT" (omisión) o "RIGHT".
HEIGHT="..."-- Fija la altura del texto en Pixeles o %.
HSPACE="n"--Fija el margen en espacios a la derecha e izquierda del texto.
LOOP="n"-- Fija el número de repeticiones. Un valor de "-1" o "INFINITE" repite indefinidamente.
SCROLLAMOUNT="n"-- Fija el Numero de pixel entre cada display.
SCROLLDELAY="n"--Indica el tiempo de espera para mostrar cada texto.
VSPACE="n"-- Fija el margen superior e inferior del texto.
WIDTH="..."-- Fija el ancho del Marquee en pixeles o %.
<APPLET atributo1 atributo2> parametros1 parámetros 2 ... < /APPLET>
Inserta un applet de Java en el documento. Cualquier texto dentro del comando APPLET se mostrará en los browser que no soportan JAVA.
Atributos:
ALIGN="..."-- Fija el alineamiento del applet, los parámetros son "LEFT", "RIGHT", "TOP", "MIDDLE", o "BOTTOM".
ALT="..."--Muestra un mensaje cuando el browser no puede ejecutar el applet.
CODE="..."--Especifica el nombre del applet.
CODEBASE="..."--Especifica la dirección de inicio del applet. El directorio donde se encuentra el applet.
DOWNLOAD=n--Especifica el orden de descarga de la imágenes.
HIGHT="..."--Especifica la altura del applet en pixeles o %.
HSPACE="n"--Especifica los márgenes en espacios fuera del applet en pixeles.
NAME="..."--
Indica el nombre de un applet (rutina), si hay mas applets en una misma
página.
VSPACE="n"--Especifica el margen superior e inferior del applet.
WIDTH="..."--Fija el ancho del applet en pixel o en %.
Parámetros:
Estos son los parámetros especificaos de cada applet, que son pasados como argumentos. Se expresan como comandos así
<PARAM NAME="..." VALUE="..." >
<EMBED atributo1 atributo2>< /EMBED>
Inserta un objeto multimedia, como un corto de video o sonido, en la página. En los browser modernos se mantiene por compatibilidad.
Atributos:
AUTOSTART="..."--Especifica si iniciar la ejecución o No."TRUE" o "FALSE".
HIGHT="..."-- Especifica el tamaño en pixeles o %.
LOOP="..."-- Fija el número de repeticiones. Los valores son "TRUE" o "FALSE".
NAME="..."-- Indica el nombre del Objeto, en caso de haber otros en la página.
SRC="..."-- Indica la ubicación del archivo.
WIDTH="..."--Especifica el ancho donde se mostrará el objeto.
<SCRIPT atributo> ...sentencias script ... < /SCRIPT>
Encierra el código de programación que se ejecuta en la pagina. Para mantener compatibilidad los comandos están marcados como
cometarios, (<!-- comandos script... --> )
Atributos:
LANGUAGE="..."--Especifica el lenguaje usado en el script, como "VBScript" Visual Basic Script o "Java Script" Java Script. b>
SRC="..."-- Indica la ubicación del archivo que contiene un script.
Se usa si Ud. no quiere tener el código de programación en la página.
<NOSCRIPT> ... < /NOSCRIPT>
Muestra todo lo que quiera diferente a código de programación. Este comando va dentro del comando SCRIPT.
VSPACE="n"--Especifica el margen superior e inferior del applet.
WIDTH="..."--Fija el ancho del applet en pixel o en %.
Parámetros:
Estos son los parámetros especificaos de cada applet, que son pasados como argumentos. Se expresan como comandos así
<PARAM NAME="..." VALUE="..." >
<EMBED atributo1 atributo2>< /EMBED>
Inserta un objeto multimedia, como un corto de video o sonido, en la página. En los browser modernos se mantiene por compatibilidad.
Atributos:
AUTOSTART="..."--Especifica si iniciar la ejecución o No."TRUE" o "FALSE".
HIGHT="..."-- Especifica el tamaño en pixeles o %.
LOOP="..."-- Fija el número de repeticiones. Los valores son "TRUE" o "FALSE".
NAME="..."-- Indica el nombre del Objeto, en caso de haber otros en la página.
SRC="..."-- Indica la ubicación del archivo.
WIDTH="..."--Especifica el ancho donde se mostrará el objeto.
<SCRIPT atributo> ...sentencias script ... < /SCRIPT>
Encierra el código de programación que se ejecuta en la pagina. Para mantener compatibilidad los comandos están marcados como
cometarios, (<!-- comandos script... --> )
Atributos:
LANGUAGE="..."--Especifica el lenguaje usado en el script, como "VBScript" Visual Basic Script o "Java Script" Java Script. b>
SRC="..."-- Indica la ubicación del archivo que contiene un script.
Se usa si Ud. no quiere tener el código de programación en la página.
<NOSCRIPT> ... < /NOSCRIPT>
Muestra todo lo que quiera diferente a código de programación. Este comando va dentro del comando SCRIPT.
Direcciones
(Links):
<A atributo="...">...< /A>
Cuando se usa con el atributo HREF, el texto o la grafica apunta a otro documento o función. Cuando se usa el atributo NAME,
el texto o la grafica identifica el nombre del documento.
Atributos:
HREF="..."--Especifica la URL (ubicación) al documento señalado.
NAME="..."--Especifica el nombre del encadenamiento. onClick="-- Especifica un código script cuándo se hace clic con el mouse.
<A atributo="...">...< /A>
Cuando se usa con el atributo HREF, el texto o la grafica apunta a otro documento o función. Cuando se usa el atributo NAME,
el texto o la grafica identifica el nombre del documento.
Atributos:
HREF="..."--Especifica la URL (ubicación) al documento señalado.
NAME="..."--Especifica el nombre del encadenamiento. onClick="-- Especifica un código script cuándo se hace clic con el mouse.
onMouseOver="--Activa un código script
cuando el mouse está sobre el link.
REL="..."-- Especifica una relación Directa.
REV="..."--Especifica una relación Inversa.
TARGET="..."--Especifica la ventana donde se mostrará la página. El contenido puede ser el nombre de un Frame pre-definido o
alguno como sigue:
Valores:
"_blank"--Carga la página en una ventana en blanco.
"_parent"--Carga la página en la ventana del documento que lo llamó.
"_self"--Carga la página en la misma ventana. (Omisión)
"_top"--Carga la página en toda la ventana, sin importar el frame.
TITLE="..."--Especifica una leyenda que aparece cuando se ubica sobre el link, pero que aun no se ha seleccionado.
Listas (Lists: ):
<LI atributo>
Este comando enumera los párrafos como una lista de palabras usando los siguientes sub-comandos: <DIR>,<MENU>, <OL>, o <UL>.
Atributos:
TYPE="..."
--Especifica el tipo de indicador de la lista. Los valores mas comunes son: DISC, CIRCLE, SQUARE, A, a, I, i, 1.
REL="..."-- Especifica una relación Directa.
REV="..."--Especifica una relación Inversa.
TARGET="..."--Especifica la ventana donde se mostrará la página. El contenido puede ser el nombre de un Frame pre-definido o
alguno como sigue:
Valores:
"_blank"--Carga la página en una ventana en blanco.
"_parent"--Carga la página en la ventana del documento que lo llamó.
"_self"--Carga la página en la misma ventana. (Omisión)
"_top"--Carga la página en toda la ventana, sin importar el frame.
TITLE="..."--Especifica una leyenda que aparece cuando se ubica sobre el link, pero que aun no se ha seleccionado.
Listas (Lists: ):
<LI atributo>
Este comando enumera los párrafos como una lista de palabras usando los siguientes sub-comandos: <DIR>,<MENU>, <OL>, o <UL>.
Atributos:
TYPE="..."
--Especifica el tipo de indicador de la lista. Los valores mas comunes son: DISC, CIRCLE, SQUARE, A, a, I, i, 1.
VALUE="..."--Especifica
el valor asignado a un ítem.
<DIR>...< /DIR>
Convierte el texto encerrado por <LI>, en una lista de directorio.
<MENU>...< /MENU>
Convierte el texto encerrado por <LI>, en una lista de menús.
<OL atributo>...< /OL>
Convierte al texto encerrado por <LI>, en una lista numerada.
Atributos:
TYPE="..."--Especifica el tipo de numeración para el indicador. Un tipo de indicador sería: A, a, I, i, 1.
START="..."--Especifica el valor inicial de la numeración.
<UL atributo>...< /UL>
Convierte el texto encerrado por <LI>, en una lista indicada.
Atributos:
TYPE="..."--Especifica el tipo de indicador para la lista. Los valores comunes son: DISC, CIRCLE, SQUARE.
<DL>...< /DL>
Crea una lista definida. Donde, <DT> especifica un término de la lista y <DD> especifica el contenido del término.
Particiones de Ventanas (Frames):
<FRAMESET atributo1="..." atributo2="...">...< /FRAMESET>
Define una serie de ventanas que forman una página. Los comandos FRAME, y NOFRAMES van dentro de FRAMESET. El comando
FRAMESET se usa como el comando BODY.
Se puede incluir un comando BODY dentro del comando NOFRAMES para aquellos browser que no soportan frames.
Atributos:
BORDER="..."--Indica el ancho (en pixeles) del borde alrededor del frame.(Netscape)
COLS="..."--Crea el frame como columnas y fija el tamaño de cada columna. El ancho se puede expresar en %, pixeles, o en
tamaño relativo (*). Por ejemplo, Si usted quiere 3 frames de igual tamaño en forma de columna use el atributo COL así:
COLS=33%,33%,*
FRAMEBORDER="..."--Especifica si se muestra el borde del frame en 3D o No. Los valores comunes son; 0 (sin borde) o 1
(Omisión). (IE)
FRAMESPACING="..."--Especifica la separación en pixeles entre frames.
ROWS="..."--Al igual que COLS especifica frames en forma de filas.
Por ejemplo, si desea un pequeño frame arriba de la página y uno grande debajo el atributo ROWS sería: ROWS=15%,*
SCROLLING="..."--Indica si los frames llevan barra de desplazamiento.
Los valores más comunes son "yes", "no", y "auto".
<FRAME atributo1="..." atributo2="...">
Define un frame simple.
Atributos:
BORDER="..."--Especifica el ancho en pixeles del borde alrededor del frame. (Netscape)
FRAMEBORDER="..."--Especifica si se muestra el borde del frame en 3D o No. Los valores comunes son; 0 (sin borde) o 1
(Omisión).(IE)
MARGINHEIGHT="..."--Especifica los márgenes superior e inferior.
MARGINWIDTH="..."--Especifica el margen izquierdo y derecho.
NAME="..."--Asigna un nombre al frame.
NORESIZE--Impide que el usuario cambie el tamaño.
SCROLLING="..."--Indica si los frames llevan barra de desplazamiento. Los valores más comunes son "yes", "no", y "auto".
SRC="..."--Indica el archivo que contiene el frame.
<IFRAME atributo1="..." atributo2="...">< /IFRAME> (IE)
Define un frame eventual. No necesita el comando FRAMESET.
Atributos:
ALIGN="..."--Especifica la posición del texto alrededor del frame. Los valores posibles son TOP, MIDDLE, BOTTOM, LEFT, y
RIGHT.
FRAMEBORDER="..."--Especifica si se muestra el borde del frame en 3D o No. Los valores comunes son; 0 (sin borde) o 1
(Omisión).(IE)
HEIGHT="..."--Especifica la altura del frame eventual.
MARGINHEIGHT="..."--Especifica los márgenes superior e inferior.
MARGINWIDTH="..."--Especifica el margen izquierdo y derecho.
NAME="..."--Asigna un nombre al frame.
NORESIZE--Impide que el usuario cambie el tamaño.
SCROLLING="..."--Indica si los frames llevan barra de desplazamiento. Los valores más comunes son "yes", "no", y "auto".
SRC="..."--Indica el archivo que contiene el frame.
WIDTH="..."--Especifica el ancho del frame eventual.
<NOFRAMES>...< /NOFRAMES>
Se utiliza dentro de FRAMESET, cualquier objeto dentro de este comando se ve solo en browsers que no soportan frames.
TABLAS
<TABLE atributo1="..." atributo2="...">...< /TABLE>
Crea tablas compuesta por filas y columnas.
Atributos:
BORDER="..."--Especifica el ancho del borde alrededor de la tabla. Si se fija en 0, no presenta bordes.
BACKGROUND="..."--Usa una imagen para el fondo de la tabla.(IE)
BGCOLOR="..."--Fija el color de fondo de la tabla.
BORDERCOLOR="..."--Fija el color del borde.
BORDERCOLORLIGHT="..."--Fija el color claro del borde para el efecto 3D.(IE)
BORDERCOLORDARK="..."--Fija el color obscuro del borde para el efecto 3D.(IE)
WIDTH="..."--Especifica el ancho de la tabla en la página.
CELLSPACING="..."--Especifica los espacios entre las celdas.
CELLPADDING="..."--Especifica los espacios entre la celda y el texto.
FRAME="..."--Especifica el borde que se debe mostrar.(IE)
Tipos Posibles:
VOID--No muestra los bordes exteriores.
ABOVE--Muestra el borde encima de la tabla.
BELOW--Muestra el borde debajo de la tabla.
HSIDES--Muestra los bordes superior e inferior de la tabla.
LHS--Muestra el borde de la izquierda.
RHS--Muestra el borde de la derecha.
VSIDES--Muestra el borde derecho e izquierdo.
BOX--Muestra todos los bordes de la tabla.
BORDER--Muestra un borde en todos los lados de la tabla.
HEIGHT="..."--Especifica la altura de la tabla en la página.
RULES="..."--Especifica los bordes internos.(IE)
Tipos Posibles:
NONE--No muestra los bordes internos.
GROUPS--Muestra los bordes como si fueran varias tablas y grupos THEAD, TFOOT, TBODY, y COLGROUP.
ROWS--Muestra los bordes entre filas.
COLS--Muestra los bordes entre columnas.
ALL--Muestra todos los bordes tanto filas como columnas.
<CAPTION atributo1="...">...< /CAPTION>
Especifica una titulo para la tabla.
Atributos:
ALIGN="..."--Fija la posición del título. los valores usados son: LEFT, RIGHT, BOTTOM, o TOP.
<TR atributo1="..." atributo2="...">...< /TR>
Especifica los datos en filas de una tabla. Puede encerrar el encabezado y los datos.
Atributos:
ALIGN="..."--Indica el alineamiento de los datos en la fila. Por ejemplo; LEFT, RIGHT, y CENTER.
BGCOLOR="..."--Fija un color de fondo para una fila.
BORDERCOLOR="..."--Fija el color del borde de la fila.
BORDERCOLORLIGHT="..."--Fija el color claro del borde para el efecto 3D.(IE)
BORDERCOLORDARK="..."--Fija el color obscuro del borde para el efecto 3D.(IE)
VALIGN="..."--Fija el alineamiento vertical de los datos en la fila. Los valores son; TOP, MIDDLE, BOTTOM, y BASELINE.
HEIGHT="..."--Especifica el alto de la celda.
<TH atributo1="..." atributo2="...">...< /TH>
Convierte una celda en encabezado de la tabla.
Atributos:
ALIGN="..."--Indica el alineamiento de los datos en la fila. Por ejemplo; LEFT, RIGHT, y CENTER.
BGCOLOR="..."--Fija un color de fondo para una fila.
BORDERCOLOR="..."--Fija el color del borde de la fila.
BORDERCOLORLIGHT="..."--Fija el color claro del borde para el efecto 3D.(IE)
BORDERCOLORDARK="..."--Fija el color obscuro del borde para el efecto 3D.(IE)
VALIGN="..."--Fija el alineamiento vertical de los datos en la fila. Los valores son; TOP, MIDDLE, BOTTOM, y BASELINE.
HEIGHT="..."--Especifica el alto de la celda.
NOWRAP--Previene el truncamiento del texto en la celda.
ROWSPAN="..."--Especifica el numero de filas a unir.
COLSPAN="..."--Especifica el numero de Columnas a unir.
WIDTH="..."--Especifica el ancho de la celda.
<TD atributo1="..." atributo2="...">
Se usa dentro del comando TR y define los datos en una celda.
Se puede usar el cierre del comando.
Atributos:
BACKGROUND="..."--Usa una imagen para el fondo de la celda.(IE)
BGCOLOR="..."--Fija el color de fondo de la celda.
BORDERCOLOR="..."--Fija el color del borde.
BORDERCOLORLIGHT="..."--Fija el color claro del borde para el efecto 3D.(IE)
BORDERCOLORDARK="..."--Fija el color obscuro del borde para el efecto 3D.(IE)
WIDTH="..."--Especifica el ancho de la tabla en la página.
HEIGHT="..."--Especifica el alto de la celda.
NOWRAP--Previene el truncamiento del texto en la celda.
ROWSPAN="..."--Especifica el numero de filas a unir.
COLSPAN="..."--Especifica el numero de Columnas a unir.
WIDTH="..."--Especifica el ancho de la celda.
VALIGN="..."--Fija el alineamiento vertical de los datos en la fila. Los valores son; TOP, MIDDLE, BOTTOM, y BASELINE.
ALIGN="..."--Especifica el alineamiento horizontal de la celda. Los parámetros son; LEFT, RIGHT, and CENTER.
<DIR>...< /DIR>
Convierte el texto encerrado por <LI>, en una lista de directorio.
<MENU>...< /MENU>
Convierte el texto encerrado por <LI>, en una lista de menús.
<OL atributo>...< /OL>
Convierte al texto encerrado por <LI>, en una lista numerada.
Atributos:
TYPE="..."--Especifica el tipo de numeración para el indicador. Un tipo de indicador sería: A, a, I, i, 1.
START="..."--Especifica el valor inicial de la numeración.
<UL atributo>...< /UL>
Convierte el texto encerrado por <LI>, en una lista indicada.
Atributos:
TYPE="..."--Especifica el tipo de indicador para la lista. Los valores comunes son: DISC, CIRCLE, SQUARE.
<DL>...< /DL>
Crea una lista definida. Donde, <DT> especifica un término de la lista y <DD> especifica el contenido del término.
Particiones de Ventanas (Frames):
<FRAMESET atributo1="..." atributo2="...">...< /FRAMESET>
Define una serie de ventanas que forman una página. Los comandos FRAME, y NOFRAMES van dentro de FRAMESET. El comando
FRAMESET se usa como el comando BODY.
Se puede incluir un comando BODY dentro del comando NOFRAMES para aquellos browser que no soportan frames.
Atributos:
BORDER="..."--Indica el ancho (en pixeles) del borde alrededor del frame.(Netscape)
COLS="..."--Crea el frame como columnas y fija el tamaño de cada columna. El ancho se puede expresar en %, pixeles, o en
tamaño relativo (*). Por ejemplo, Si usted quiere 3 frames de igual tamaño en forma de columna use el atributo COL así:
COLS=33%,33%,*
FRAMEBORDER="..."--Especifica si se muestra el borde del frame en 3D o No. Los valores comunes son; 0 (sin borde) o 1
(Omisión). (IE)
FRAMESPACING="..."--Especifica la separación en pixeles entre frames.
ROWS="..."--Al igual que COLS especifica frames en forma de filas.
Por ejemplo, si desea un pequeño frame arriba de la página y uno grande debajo el atributo ROWS sería: ROWS=15%,*
SCROLLING="..."--Indica si los frames llevan barra de desplazamiento.
Los valores más comunes son "yes", "no", y "auto".
<FRAME atributo1="..." atributo2="...">
Define un frame simple.
Atributos:
BORDER="..."--Especifica el ancho en pixeles del borde alrededor del frame. (Netscape)
FRAMEBORDER="..."--Especifica si se muestra el borde del frame en 3D o No. Los valores comunes son; 0 (sin borde) o 1
(Omisión).(IE)
MARGINHEIGHT="..."--Especifica los márgenes superior e inferior.
MARGINWIDTH="..."--Especifica el margen izquierdo y derecho.
NAME="..."--Asigna un nombre al frame.
NORESIZE--Impide que el usuario cambie el tamaño.
SCROLLING="..."--Indica si los frames llevan barra de desplazamiento. Los valores más comunes son "yes", "no", y "auto".
SRC="..."--Indica el archivo que contiene el frame.
<IFRAME atributo1="..." atributo2="...">< /IFRAME> (IE)
Define un frame eventual. No necesita el comando FRAMESET.
Atributos:
ALIGN="..."--Especifica la posición del texto alrededor del frame. Los valores posibles son TOP, MIDDLE, BOTTOM, LEFT, y
RIGHT.
FRAMEBORDER="..."--Especifica si se muestra el borde del frame en 3D o No. Los valores comunes son; 0 (sin borde) o 1
(Omisión).(IE)
HEIGHT="..."--Especifica la altura del frame eventual.
MARGINHEIGHT="..."--Especifica los márgenes superior e inferior.
MARGINWIDTH="..."--Especifica el margen izquierdo y derecho.
NAME="..."--Asigna un nombre al frame.
NORESIZE--Impide que el usuario cambie el tamaño.
SCROLLING="..."--Indica si los frames llevan barra de desplazamiento. Los valores más comunes son "yes", "no", y "auto".
SRC="..."--Indica el archivo que contiene el frame.
WIDTH="..."--Especifica el ancho del frame eventual.
<NOFRAMES>...< /NOFRAMES>
Se utiliza dentro de FRAMESET, cualquier objeto dentro de este comando se ve solo en browsers que no soportan frames.
TABLAS
<TABLE atributo1="..." atributo2="...">...< /TABLE>
Crea tablas compuesta por filas y columnas.
Atributos:
BORDER="..."--Especifica el ancho del borde alrededor de la tabla. Si se fija en 0, no presenta bordes.
BACKGROUND="..."--Usa una imagen para el fondo de la tabla.(IE)
BGCOLOR="..."--Fija el color de fondo de la tabla.
BORDERCOLOR="..."--Fija el color del borde.
BORDERCOLORLIGHT="..."--Fija el color claro del borde para el efecto 3D.(IE)
BORDERCOLORDARK="..."--Fija el color obscuro del borde para el efecto 3D.(IE)
WIDTH="..."--Especifica el ancho de la tabla en la página.
CELLSPACING="..."--Especifica los espacios entre las celdas.
CELLPADDING="..."--Especifica los espacios entre la celda y el texto.
FRAME="..."--Especifica el borde que se debe mostrar.(IE)
Tipos Posibles:
VOID--No muestra los bordes exteriores.
ABOVE--Muestra el borde encima de la tabla.
BELOW--Muestra el borde debajo de la tabla.
HSIDES--Muestra los bordes superior e inferior de la tabla.
LHS--Muestra el borde de la izquierda.
RHS--Muestra el borde de la derecha.
VSIDES--Muestra el borde derecho e izquierdo.
BOX--Muestra todos los bordes de la tabla.
BORDER--Muestra un borde en todos los lados de la tabla.
HEIGHT="..."--Especifica la altura de la tabla en la página.
RULES="..."--Especifica los bordes internos.(IE)
Tipos Posibles:
NONE--No muestra los bordes internos.
GROUPS--Muestra los bordes como si fueran varias tablas y grupos THEAD, TFOOT, TBODY, y COLGROUP.
ROWS--Muestra los bordes entre filas.
COLS--Muestra los bordes entre columnas.
ALL--Muestra todos los bordes tanto filas como columnas.
<CAPTION atributo1="...">...< /CAPTION>
Especifica una titulo para la tabla.
Atributos:
ALIGN="..."--Fija la posición del título. los valores usados son: LEFT, RIGHT, BOTTOM, o TOP.
<TR atributo1="..." atributo2="...">...< /TR>
Especifica los datos en filas de una tabla. Puede encerrar el encabezado y los datos.
Atributos:
ALIGN="..."--Indica el alineamiento de los datos en la fila. Por ejemplo; LEFT, RIGHT, y CENTER.
BGCOLOR="..."--Fija un color de fondo para una fila.
BORDERCOLOR="..."--Fija el color del borde de la fila.
BORDERCOLORLIGHT="..."--Fija el color claro del borde para el efecto 3D.(IE)
BORDERCOLORDARK="..."--Fija el color obscuro del borde para el efecto 3D.(IE)
VALIGN="..."--Fija el alineamiento vertical de los datos en la fila. Los valores son; TOP, MIDDLE, BOTTOM, y BASELINE.
HEIGHT="..."--Especifica el alto de la celda.
<TH atributo1="..." atributo2="...">...< /TH>
Convierte una celda en encabezado de la tabla.
Atributos:
ALIGN="..."--Indica el alineamiento de los datos en la fila. Por ejemplo; LEFT, RIGHT, y CENTER.
BGCOLOR="..."--Fija un color de fondo para una fila.
BORDERCOLOR="..."--Fija el color del borde de la fila.
BORDERCOLORLIGHT="..."--Fija el color claro del borde para el efecto 3D.(IE)
BORDERCOLORDARK="..."--Fija el color obscuro del borde para el efecto 3D.(IE)
VALIGN="..."--Fija el alineamiento vertical de los datos en la fila. Los valores son; TOP, MIDDLE, BOTTOM, y BASELINE.
HEIGHT="..."--Especifica el alto de la celda.
NOWRAP--Previene el truncamiento del texto en la celda.
ROWSPAN="..."--Especifica el numero de filas a unir.
COLSPAN="..."--Especifica el numero de Columnas a unir.
WIDTH="..."--Especifica el ancho de la celda.
<TD atributo1="..." atributo2="...">
Se usa dentro del comando TR y define los datos en una celda.
Se puede usar el cierre del comando.
Atributos:
BACKGROUND="..."--Usa una imagen para el fondo de la celda.(IE)
BGCOLOR="..."--Fija el color de fondo de la celda.
BORDERCOLOR="..."--Fija el color del borde.
BORDERCOLORLIGHT="..."--Fija el color claro del borde para el efecto 3D.(IE)
BORDERCOLORDARK="..."--Fija el color obscuro del borde para el efecto 3D.(IE)
WIDTH="..."--Especifica el ancho de la tabla en la página.
HEIGHT="..."--Especifica el alto de la celda.
NOWRAP--Previene el truncamiento del texto en la celda.
ROWSPAN="..."--Especifica el numero de filas a unir.
COLSPAN="..."--Especifica el numero de Columnas a unir.
WIDTH="..."--Especifica el ancho de la celda.
VALIGN="..."--Fija el alineamiento vertical de los datos en la fila. Los valores son; TOP, MIDDLE, BOTTOM, y BASELINE.
ALIGN="..."--Especifica el alineamiento horizontal de la celda. Los parámetros son; LEFT, RIGHT, and CENTER.
<COLGROUP
atributo1="..." atributo2="...">(IE)
Especifica las propiedades de una o más columnas. Este comando va después del comando TABLE.
Atributos:
ALIGN="..."--Especifica la posición del texto dentro de la columna. Los parámetros son; CENTER, LEFT, RIGHT, BOTTOM, o TOP.
SPAN="..."--Indica las columnas donde se aplica.
<COL atributo1="..." atributo2="...">(IE)
Se usa con el comando COLGROUP, y especifica la propiedad de una columna. Este comando omite cualquier atributo del comando
COLGROUP anterior a él.
Atributos:
ALIGN="..."--Especifica la posición del texto dentro de la columna. Los parámetros son; CENTER, LEFT, RIGHT, BOTTOM, o TOP.
SPAN="..."--Indica las columnas donde se aplica.
<TBODY>...< /TBODY>(IE)
Encierra el cuerpo de la tabla. Este comando es opcional si se usan los comandos THEAD o TFOOT. Útil para separar las filas
de la tabla del encabezado y el pie de tabla.
<TFOOT>...< /TFOOT>(IE)
Encierra las filas que van a ser usadas como pie de tabla. Se usa después del comando TBODY.
<THEAD>...< /THEAD>(IE)
Encierra las filas que serán usadas como encabezado. Se usa antes del comando TBODY.
Formularios (Forms):
<FORM atributo1="..." atributo2="...">.....< /FORM>
Especifica un formulario (Form). Estos se usan para enviar información a un servidor.
Atributos:
ACTION="..."--Especifica la dirección de la acción de salida del Form. Usualmente es la dirección de un archivo CGI. También
se puede específica una dirección de correo.
METHOD="..."--Indica el método usado para enviar la información. Los valores posibles son: POST o GET. Cuando se usa GET, el
servido adjunta los argumentos al final de la dirección fijada en ACTION. Cuando se usa POST, La información es enviada como
un formato HTTP.
TARGET="..."--Especifica la ventana donde se mostrará la información. El target puede ser un frame previamente definido o uno
de los valores siguientes:
Valores:
"_blank"--Muestra el resultado en un página en blanco.
"_parent"--Muestra el resultado en la pagina que lo invocó.
"_self"--Muestra el resultado en la misma ventana. (por omisión)
"_top"--Muestra el resultado en la ventana actual usando todo el espacio.
ENCTYPE="..."--En browser futuros. Especifica el tipo de codificación.
<INPUT atributo1="..." atributo2="...">
Especifica un control o un área de entrada del formulario, con el cual la información se enviará al servidor.
Atributos:
ALIGN="..."--Si el tipo es una imagen, especifica el alineamiento del texto alrededor de la imagen. Por ejemplo: TOP,
MIDDLE, BOTTOM, LEFT, o RIGHT.
CHECKED--Usar este atributo en una caja de tipo RADIO o CHECKBOX, y será preseleccionado cuando se cargue el formulario.
MAXLENGTH="..."--Especifica el máximo número de caracteres en la caja de entrada.
NAME="..."--Especifica el nombre del control o la caja de entrada. (Parte de la información)
SIZE="..."--Especifica el tamaño del texto que se muestra en la caja de entrada.
SRC="..."--si es una imagen, especifica la ubicación de la imagen.
VALUE="..."--Especifica el valor que se enviará con el nombre correspondiente de la información. Especifica el texto por
omisión (TEXT). Para RESET y SUBMIT, especifica el texto que se mostrará en el botón tipo 3D.
TYPE="..."--Especifica el tipo de control.
Valores:
CHECKBOX--Crea una caja de chequeo (checkbox). Si el usuario la selecciona, Se envía la información correspondiente al
servidor.
HIDDEN--No se muestra nada, pero la información es enviada de todas maneras.
PASSWORD--Crea una línea de entrada tipo texto, la información aparece representada por * (No se permite visualizar).
RADIO--Crea una lista de Botones de selección (radio) de los cuales solo uno se puede seleccionar. Las alternativas pueden
tener el mismo nombre, pero pueden tener valores diferentes.
RESET--Crea un botón 3D que borra el contenido del formulario. Se puede asignar un nombre diferente a RESET con el atributo
VALUE.
SUBMIT--Crea un botón 3D que envía el formulario.
IMAGE--Al igual que el tipo SUBMIT, puede enviar un formulario inmediatamente cuando el usuario seleccione la imagen. Junto
con la información normal, cuando se envía seleccionando la imagen, las coordenadas del punto de selección (en pixeles desde el punto superior izquierdo) se envían también. La coordenada X se envía como ".x" junto a la coordenada Y ".y" al lado del nombre.
Especifica las propiedades de una o más columnas. Este comando va después del comando TABLE.
Atributos:
ALIGN="..."--Especifica la posición del texto dentro de la columna. Los parámetros son; CENTER, LEFT, RIGHT, BOTTOM, o TOP.
SPAN="..."--Indica las columnas donde se aplica.
<COL atributo1="..." atributo2="...">(IE)
Se usa con el comando COLGROUP, y especifica la propiedad de una columna. Este comando omite cualquier atributo del comando
COLGROUP anterior a él.
Atributos:
ALIGN="..."--Especifica la posición del texto dentro de la columna. Los parámetros son; CENTER, LEFT, RIGHT, BOTTOM, o TOP.
SPAN="..."--Indica las columnas donde se aplica.
<TBODY>...< /TBODY>(IE)
Encierra el cuerpo de la tabla. Este comando es opcional si se usan los comandos THEAD o TFOOT. Útil para separar las filas
de la tabla del encabezado y el pie de tabla.
<TFOOT>...< /TFOOT>(IE)
Encierra las filas que van a ser usadas como pie de tabla. Se usa después del comando TBODY.
<THEAD>...< /THEAD>(IE)
Encierra las filas que serán usadas como encabezado. Se usa antes del comando TBODY.
Formularios (Forms):
<FORM atributo1="..." atributo2="...">.....< /FORM>
Especifica un formulario (Form). Estos se usan para enviar información a un servidor.
Atributos:
ACTION="..."--Especifica la dirección de la acción de salida del Form. Usualmente es la dirección de un archivo CGI. También
se puede específica una dirección de correo.
METHOD="..."--Indica el método usado para enviar la información. Los valores posibles son: POST o GET. Cuando se usa GET, el
servido adjunta los argumentos al final de la dirección fijada en ACTION. Cuando se usa POST, La información es enviada como
un formato HTTP.
TARGET="..."--Especifica la ventana donde se mostrará la información. El target puede ser un frame previamente definido o uno
de los valores siguientes:
Valores:
"_blank"--Muestra el resultado en un página en blanco.
"_parent"--Muestra el resultado en la pagina que lo invocó.
"_self"--Muestra el resultado en la misma ventana. (por omisión)
"_top"--Muestra el resultado en la ventana actual usando todo el espacio.
ENCTYPE="..."--En browser futuros. Especifica el tipo de codificación.
<INPUT atributo1="..." atributo2="...">
Especifica un control o un área de entrada del formulario, con el cual la información se enviará al servidor.
Atributos:
ALIGN="..."--Si el tipo es una imagen, especifica el alineamiento del texto alrededor de la imagen. Por ejemplo: TOP,
MIDDLE, BOTTOM, LEFT, o RIGHT.
CHECKED--Usar este atributo en una caja de tipo RADIO o CHECKBOX, y será preseleccionado cuando se cargue el formulario.
MAXLENGTH="..."--Especifica el máximo número de caracteres en la caja de entrada.
NAME="..."--Especifica el nombre del control o la caja de entrada. (Parte de la información)
SIZE="..."--Especifica el tamaño del texto que se muestra en la caja de entrada.
SRC="..."--si es una imagen, especifica la ubicación de la imagen.
VALUE="..."--Especifica el valor que se enviará con el nombre correspondiente de la información. Especifica el texto por
omisión (TEXT). Para RESET y SUBMIT, especifica el texto que se mostrará en el botón tipo 3D.
TYPE="..."--Especifica el tipo de control.
Valores:
CHECKBOX--Crea una caja de chequeo (checkbox). Si el usuario la selecciona, Se envía la información correspondiente al
servidor.
HIDDEN--No se muestra nada, pero la información es enviada de todas maneras.
PASSWORD--Crea una línea de entrada tipo texto, la información aparece representada por * (No se permite visualizar).
RADIO--Crea una lista de Botones de selección (radio) de los cuales solo uno se puede seleccionar. Las alternativas pueden
tener el mismo nombre, pero pueden tener valores diferentes.
RESET--Crea un botón 3D que borra el contenido del formulario. Se puede asignar un nombre diferente a RESET con el atributo
VALUE.
SUBMIT--Crea un botón 3D que envía el formulario.
IMAGE--Al igual que el tipo SUBMIT, puede enviar un formulario inmediatamente cuando el usuario seleccione la imagen. Junto
con la información normal, cuando se envía seleccionando la imagen, las coordenadas del punto de selección (en pixeles desde el punto superior izquierdo) se envían también. La coordenada X se envía como ".x" junto a la coordenada Y ".y" al lado del nombre.
TEXT--Crea una caja de entrada. Se puede especificar el tamaño con el atributo SIZE.
<SELECT atributo1="..." atributo2="...">< /SELECT>
Crea una lisat desplegable (drop-down). Los elementos de la lista se definen con OPTION dentro del comando SELECT.
Atributos:
MULTIPLE--Específica que se pueden seleccionar múltiples valores.
NAME="..."--Especifica el nombre de la lista.
SIZE="..."--Especifica cuantos elementos serán visibles.
<OPTION value="...">item
Especifica un elemento (Item) en la lista. Cualquier texto puede ser colocado dentro de este parámetro.
VALUE="..."--Especifica el valor que se retornará. (Parte de la información).
SELECTED--Señala al item o elemento pre-seleccionado cuando se cargue la lista.
<TEXTAREA atributo1="..." atributo2="...">...< /TEXTAREA>
Crea una caja de netrada de varias líneas. Cualquier texto dentro de este comando se muestra como el valor por omisión.
Atributos:
COLS="..."--Especifica la longitud del texto.
ROWS="..."--Especifica el número de líneas.
NAME="..."--Especifica un nombre a la caja de entrada.
WRAP="..."--Especifica si el texto se truncará. Los valores posibles son "HARD", "SOFT", o "NONE".
Comandos Básicos
- < HTML > ... <
/HTML > : Indica el comienzo y fin de un archivo HTML
- < HEAD > ... <
/HEAD > : Indica el comienzo y fin de un encabezado (aquí se coloca
generalmente el título).
- < TITLE > ... <
/TITLE > : Indica el título.
- < BODY > ... <
/BODY > : Indica el comienzo y fin del cuerpo de la página.
- < P > ... < /P >
: Indica comienzo y fin de un párrafo.
- < BR > : Permite
saltarse una línea (se llama quiebre de línea).
- < Hn > ...
< Hn > : Para n entre 1 y 6, hacen que
el texto encerrado aparezca como encabezado (un subtítulo). Se recomienda
usar sólo 1,2 y 3.
- Tipos de letras:
- < B > ... < /B
> : Negrita.
- < L > ... < /L
> : Cursiva.
- < BLINK > ... <
/BLINK > : Parpadeante.
- < STRONG > ... <
/STRONG > : Enfatizada.
- < UL > ... < /UL
> : Indica comienzo y fin de una lista no ordenada (puntos). Dentro de
ellos, cada item empieza por < LI > y termina al terminar la línea.
- < OL > ... < /OL
> : Indica comienzo y fin de una lista ordenada (números). Dentro de
ellos, cada item empieza por < LI > y termina al terminar la
línea.
Ejemplo:
·
< OL >
·
< LI > Primer item
·
< LI > Segundo item
·
< UL >
·
< LI > Primer subitem
·
< LI > Segundo sub-item
·
< /UL >
·
< LI > Tercer item
·
< /OL >
1. Primer item
2. Segundo item
§ Primer sub-item
§ Segundo sub-item
3. Tercer ítem
En HTML se pueden incluir
gráficos en dos formatos: gif y jpg. Estos formatos son conocidos por los browsers,
por lo tanto no es necesario un programa especial para verlos, y se ven
directamente en la página junto con el texto. Si se quisieran utilizar otros
formatos, se deben ocupar comandos externos al browser para
hacerlo.
La sintaxis para la inclusión de gráficos es la
siguiente:
<
img src=archivo.{gif,jpg}
|
Nombre del archivo
|
width=
|
Ancho del archivo(en puntos
|
height=
|
Altura del archivos (en puntos)
|
align=
|
Alineación de la imagen y textos (ver más abajo)
|
border=
|
Ancho del borde de la imagen
|
>
|
Por ejemplo:
< img
src="images/hola.gif" >
Produce:
Referencias
Existen tres tipos principales de
referencias a otros textos:
- Referencias a otras páginas:
<a href="otra_pagina.html" >Ir a otra pagina </a>
Se ve como:
Ir a otra pagina
Basta presionar sobre el texto subrayado (y generalmente en otro color) para ir a la otra página - Referencias a temas:
<a href="#tema" >Ir a otro tema </a>
Si se presiona sobre el texto subrayado se va a otra parte de la misma página, que se marcó con la instrucción <a name="tema">. - Referencia a otros objetos:
También es posible referenciar otro tipo de objetos (animaciones, dibujos en otros formatos, audio, etc.). El resultado dependerá de la configuración del browser. La idea es tener asociado a la terminación del archivo, un programa externo que permita ver dicho archivo. Por ejemplo, si es un archivo de audio con terminación. au, el browser sabe que tiene que ejecutar un programa para escuchar audio, que soporte ese formato. ejecutar un programa para escuchar audio, que soporte ese formato.
¿Qué es notepad y para qué sirve?
Por qué es un editor para programadores
Seguramente la mayoría de nosotros conocemos el
“Bloc de notas” que incorpora Windows. Este pequeño programa sirve tanto para
escribir textos como para editar archivos que contienen código fuente en
diversos lenguajes de programación (incluyendo entre los más usados php, html,
etc.).
Las ventajas del bloc de notas son básicamente que
es una herramienta rápida y sencilla y de la que sabemos con seguridad que
podemos disponer en cualquier ordenador con Windows instalado. Los inconvenientes:
sus limitaciones, entre las que destacaríamos la pobre presentación del código
que aporta a los programadores, sin identificación de líneas, marcado de
etiquetas, etc.
En el
otro extremo tenemos los programas de desarrollo con utilidades de edición
incorporadas como Dreamweaver, Homesite o Frontpage. Estos programas, que
cuentan con muchos seguidores, también cuentan con detractores que se basan en
que no generan un código limpio y que son ineficientes. Sin entrar a valorar
estos aspectos, cabe reseñar que constituyen otra herramienta distinta a la de
los editores “directos” entre los que encuadramos al bloc de notas y al
Notepad++, resultando más pesados y difíciles de manejar que los editores
directos cuando se trata de trabajar con múltiples archivos realizando
múltiples modificaciones rápidas.
Tanto
para las personas que dan sus primeros pasos en programación como para los
programadores profesionales, disponer de un editor directo más potente que el
bloc de notas les resultará ventajoso. Este es el caso de Notepad++, un editor
que trabaja en entorno Windows y que resulta muy interesante para
programadores.
LA
POTENCIALIDAD DE NOTEPAD++
Vamos a
citar algunas características interesantes de Notepad++:
·
Identifica los lenguajes de programación más habituales y gracias a ello ofrece
una presentación ordenada y clara del código. Una imagen vale más que mil
palabras: comparemos el mismo código abierto con el bloc de notas y con el
Notepad++.
En este
caso el archivo no incluye saltos de línea con lo que el bloc de notas nos está
mostrando un montón de texto desperdigado. En cambio, Notepad++ ha identificado
el lenguaje de programación y nos muestra las diferentes sentencias o etiquetas
en líneas bien diferenciadas. Además, nos indica cada tipo de elemento de un
color. En este caso, vemos como las propiedades nos las muestra en rojo, los
valores de las propiedades en violeta, las etiquetas en azul, etc.
·
Permite abrir prácticamente todo: archivos con cualquier extensión, e incluso
sin extensión. Si Notepad++ no lo abre es que el archivo está corrupto o no es
editable.
·
Nos indica los números de línea. Muchas veces los mensajes de error con que nos
encontramos los que trabajamos en programación son del tipo: “Warning:
mysql_select_db(): 2 is not a valid MySQL-Link resource in
/home/jukebox/public_html/admin/index.php on line 125”. Notepad++ nos permite
localizar y editar con rapidez la línea aludida.
·
Nos permite trabajar con múltiples archivos abiertos en diferentes pestañas
pero en una sola ventana. Con el bloc de notas necesitaríamos por el contrario
numerosas ventanas.
En la
imagen vemos cómo mantenemos abiertos diferentes archivos (header.php,
about.html, about-france.html, passwd) entre los que podemos saltar fácilmente.
·
Reconoce las etiquetas y nos marca el principio, fin y elementos singulares de
las mismas cuando nos posicionamos con el cursor encima de ellas. En Html, Php,
etc. resulta muy útil localizar visualmente dónde comienza y dónde termina una
etiqueta. Esto es muy fácil con Notepad++.
En la imagen vemos cómo nos marca el comienzo y
terminación de una tabla con resaltado en color cuando nos posicionamos encima
de una etiqueta de apertura o cierre de la misma.
· Permite
todas las funcionalidades habituales en Windows: copiar y pegar, zoom con
iconos, efecto zoom usando CTRL+rueda del ratón, buscar, reemplazar,
posibilidad de deshacer, mostrar caracteres ocultos (como saltos de línea…).
· Existen
muchas más posibilidades y funcionalidades… y están en continuo crecimiento.
LENGUAJES
RECONOCIDOS POR NOTEPAD++
Los
lenguajes, estándares, tipos de fichero o entornos reconocidos por Notepad++ de
forma nativa satisfacen las exigencias de prácticamente todos los programadores
e incluyen, de forma aproximada, los siguientes:
Por la A
y B: ActionScript, ADA, asp, Assembly, autoIt, bash, Batch
Por la C
y D: C, C++, C#, Caml, CmakeFile, Cobol, CSS, D, DIFF
Por la F
y G: Flash ActionScript, Fortran, Gui4CLI
Por la H
e I: Haskell, HTML, ini file, InnoSetup
Por la J
y K: Java, Javascript, JSP, KiXtart
Por la L
y M : LISP, Lua, Makefile, Matlab
Por la N
y O: NSIS, Objective-C
Por la P: Pascal, Perl,
php, PowerShell, Postscript, Properties file, Python
Por la R y S: R, RC, Ruby,
Scheme, Shell, Smalltalk, SQL
Por la T:
TCL, TeX
Por la V:
VB / VBS, Verilog, VHDL
Por la X
e Y: XML, YAML
Que es Format Factory
Format
Factory es un conversor de formatos
que te ayuda a convertir cualquier
archivo de audio, vídeo o imagen que se cruce en tu camino, incluidos
los formatos compatibles con móviles,
PSP, PS3, y iPod.
Para qué sirve
Format
Factory te permite hacer un montón de cosas:
- Convertir imágenes, vídeo y audio a otros formatos
- Optimizar vídeos para tu móvil, PSP, PS3 y iPhone
- Extraer contenido de CDs y DVDs
- Unir dos o más vídeos en uno solo
- Cambiar la extensión, tamaño y orientación de varias imágenes
- Insertar texto en fotos como marca de agua
- Convertir imágenes, vídeo y audio a otros formatos
- Optimizar vídeos para tu móvil, PSP, PS3 y iPhone
- Extraer contenido de CDs y DVDs
- Unir dos o más vídeos en uno solo
- Cambiar la extensión, tamaño y orientación de varias imágenes
- Insertar texto en fotos como marca de agua
Lo mejor
de Format Factory es que puedes hacer todo esto sin tener que ser un experto. El entorno del programa está pensado
para acceder a cualquier tipo de conversión que necesites en apenas dos clics.
Seleccionas el tipo de archivo, el formato de destino y listo.
Cómo usar Format Factory
Usar
Format Factory es muy sencillo. Lo puedes hacer prácticamente todo en unos pocos clics. En la columna de
la izquierda, selecciona el tipo de contenido; luego, añade los ficheros
originales; por último, escoge el perfil de conversión y haz clic en el botón
"Iniciar". Format Factory se encarga del resto.
Además de
convertir música y vídeo, con Format Factory también puedes modificar la resolución de un vídeo o cambiar la
extensión, tamaño y orientación de una imagen - o de tantas como quieras al
mismo tiempo. Otra función interesante es la de unir varios vídeos o pistas de
audio en una sola.
Desde las
opciones de Format Factory
puedes personalizar los detalles de la conversión. Elegir las carpetas de
trabajo, la calidad y resolución del archivo, el nivel de compresión, entre
otras posibilidades.
Format Factory soporta los siguientes formatos
Audio:
MP3, OGG, WMA, FLAC, M4A y WAV.
Imagen: JPG, BMP, PNG, TIF y ICO.
Vídeo: MP4, AVI, 3GP, MPG y FLV, MOV.
Imagen: JPG, BMP, PNG, TIF y ICO.
Vídeo: MP4, AVI, 3GP, MPG y FLV, MOV.
XAMPP es un servidor independiente de plataforma de código libre. Te permite instalar de forma sencilla Apache en tu propio ordenador, sin importar tu sistema operativo (Linux, Windows, MAC o Solaris). Y lo mejor de todo es que su uso es gratuito.
XAMPP
incluye además servidores de bases
de datos como MySQL y SQLite con sus respectivos gestores phpMyAdmin y phpSQLiteAdmin. Incorpora también
el intérprete de PHP, el
intérprete de Perl, servidores de FTP como ProFTPD ó FileZilla FTP Serve, etc.
entre muchas cosas más.
Si alguna
vez has intentado instalar Apache, sabes que no es una tarea fácil, sin embargo
con XAMPP todo es diferente. Una de las ventajas de usar XAMPP es que su instalación es de lo más sencilla, basta descargarlo, extraerlo
y comenzar a usarlo.
¿Para qué
sirve?
Como ya
lo debes haber deducido, XAMPP es una herramienta de desarrollo que te permite probar tu trabajo (páginas
web o programación por ejemplo) en tu propio ordenador sin necesidad de tener que accesar a
internet.
Si eres
un desarrollador que recién está comenzando, tampoco debes preocuparte sobre las configuraciones ya que
XAMPP te provee de una configuración totalmente funcional desde el momento que
lo instalas (básicamente lo extraes). Sin embargo, es bueno acotar que la seguridad de datos no es su punto fuerte,
por lo cual no es suficientemente seguro para ambientes grandes o de
producción.
Características de Xampp
-Para Windows existen dos versiones, una con instalador y otra portable
(comprimida) para descomprimir y ejecutar.
-Otra característica no menos importante, es que la licencia de esta aplicación es GNU ((General PublicLicense), está orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.)
-La filosofía de XAMPP,
como lo indican en su sitio web, es crear una distribución fácil de instalar,
de tal manera que los desarrolladores web principiantes cuenten con todo lo
necesario ya configurado.
-XAMPP solamente requiere
descargar y ejecutar un archivo .zip, .tar, o .exe, con unas pequeñas
configuraciones en alguno de sus componentes que el servidor Web necesitará.
XAMPP.
-Una de las
características sobresalientes de este sistema es que es multiplataforma, es
decir, existen versiones para diferentes sistemas operativos, tales como:
Microsoft Windows, GNU/Linux, Solaris, y MacOS X. Existen versiones para Linux
(testeado para SuSE, RedHat, Mandrake y Debian), Windows (Windows 98, NT, 2000,
XP y Vista), MacOS X y Solaris (desarrollada y probada con Solaris 8, probada
con Solaris 9).
Ventajas y Desventajas.
Xampp es una herramienta muy práctica que nos permite instalar el
entorno MySQL, Apache y PHP, suficiente para empezar proyectos web o revisar
alguna aplicación localmente. Además trae otros servicios como servidor
de correos y servidor FTP.
Si alguna vez has
intentado instalar Apache, sabes que no es una tarea fácil, sin embargo con
XAMPP todo es diferente. Una de las ventajas de usar XAMPP es que su
instalación es de lo más sencilla, basta descargarlo, extraerlo y comenzar a
usarlo. En general es bastante fácil la instalación de apache y php sobre
Unix, sobre todo si dispone de un manejador de paquetes.
La mayor ventaja de Xampp
es que es muy fácil de instalar y las configuraciones son mínimas o
inexistentes, lo cual nos ahorra bastante tiempo. Sin embargo hay ocasiones en
que es mejor dejar atrás la comodidad por las siguientes razones:
-No soporta MySQL desde
la consola.
Xampp
trae PhpMyAdmin para administrar las bases de datos de MySQL, sin embargo
para tareas más específicas es mejor utilizar la consola (línea de comandos) y
Xampp no la soporta.
-No se pueden actualizar
individualmente las versiones de los programas que instala.
Xampp trae las últimas
versiones de las aplicaciones que instala, sin embargo cuando pasa el tiempo y
salen nuevas versiones de las mismas, no queda otra salida que reinstalar todo
Xampp.
-Dificultad para
configurar aplicaciones de terceros.
Y si queremos instalar
una aplicación para manejo de subversiones en nuestro servidor? Si en Xampp se
puede mediante algún método alternativo (llamesehacks), pero resultan bastante
engorrosos y a veces inservibles.
-Una desventaja es la
garantía.
Este
programa se distribuye con la esperanza de que sea útil, mas sin ninguna
garantía, sin siquiera la garantía implícita de su mercadibilidad y aptitud
para un propósito determinado.
Paquetes
que vienen con XAMPP
Paquetes
básicos:
·
Apache, el
servidor Web más famoso.
·
MySQL, una
excelente base de datos de código libre.
·
PHP y Perl:
lenguajes de programación.
·
ProFTPD: un
servidor FTP.
·
OpenSSL: para
soporte a la capa de sockets segura.
Paquetes gráficos:
·
GD (Graphics
Draw): la librería de dibujo de gráficos.
·
libpng: la
librería oficial de referencia de PNG.
·
libpeg: la
librería oficial de referencia de JPEG.
·
ncurses: la
librería de gráficos de caracteres.
Paquete
de bases de datos:
·
gdbm: la
implementación GNU de la librería standard dbm de UNIX.
·
SQLite: un
motor de base de datos SQL muy pequeño y cero configuración.
·
FreeTDS: una
librería de base de datos que da a los programas de Linux y UNIX la habilidad
de comunicarse con Microsoft SQL y Sybase.
Paquetes
XML:
·
expat: una
librería parser de XML.
·
Salbotron: una
toolkit de XML.
·
libxml: un
parser C de XML y un toolkit para GNOME.
Paquetes
PHP:
·
PEAR: la
librería de PHP.
·
Una clase
pdf que genera documentos PDF dinámicos con PHP.
·
TURCK MMCache: un potenciador
de la performance de PHP.
Otros
paquetes:
·
zlib: una
librería de compresión.
·
mod_perl: empotra
un intérprete de Perl en Apache.
·
gettext: un
conjunto de herramientas que asiste a los paquetes GNU para producir mensajes
multilinguales.
·
mcrypt: un programa
de encriptación.
·
Ming: una
librería de salida en Flash.
·
IMAC C-Client: un API
de correos.
PLANILLAS
|
EVALUACIÓN DEL TUTOR INSTITUCIONAL
Datos del estudiante
Apellidos y Nombre: Galiano Luna Luis Wilfred
C.I: 19.369.440
Fecha de evaluación: 13/03/2013
Datos de la Institución
Institución: U.E.M.B Dr. Juvenal Montes (Ciudad
Bolívar – Estado Bolívar).
Apellidos y Nombre del Tutor: Lic. Marilys Vásquez
Cargo: Directora Teléfono: 0416-7863658
Email: marilys2298@hotmail.com
Factores
de evaluación
|
EXCELENTE
|
BUENO
|
ACEPTABLE
|
DEFICIENTE
|
|
El alumno cumplió con las tareas planteadas y con
las normas de la institución
|
|
|
|
|
|
El alumno mostró capacidad para desarrollar
actividades y obtener resultados
|
|
|
|
|
|
El alumno mostró disponibilidad para cumplir con
el horario establecido y en los días acordados
|
|
|
|
|
|
El alumno demostró la preparación básica, técnica
y profesional requerida para el proyecto asignado
|
|
|
|
|
|
En general la evaluación del alumno es
|
|
|
|
|
Observaciones_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________.
Firma del tutor Institucional______________________________________________
Lugar y fecha
_________________________________________________________
Sello
NOTIFICACION
Estimada: Lic. Marilys
Vásquez se le extiende una invitación al IUTEB para la presentación y defensa
de proyecto socio-tecnológico II del
bachiller Luis Galiano.
Tutor Institucional del
Proyecto Socio tecnológico II: Lic. Marilys Vásquez
Por medio de la presente le
notifico que la defensa del proyecto se realizara el día:
21 a las
2:00 pm En: en el IUTEB en el
Salón de usos múltiples (sum).
Su asistencia es necesaria
para el proceso de evaluación.
LUIS
GALIANO,
Atentamente,
Msc.
CARMEN Díaz
Tutora
Académica
GALERIA DE FOTOGRAFIAS
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario